MENU
Menu
CONTACTO

¿Qué es el pogo sticking y cómo puede afectar a mi SEO?

consultor seo
Jesús Páez
Actualizado el 5 October, 2021
Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Pogo sticking? Ya se lo que estás pensando...

"Otro nombre raro que se han inventado los SEOs..."

Pues lamentablemente si, pero seguramente si te gusta el SEO, seguro que también tienes ganas de conocer más sobre este término.

En esta guía veremos qué es el pogo sticking, cómo puede afectar a tu SEO y cómo podemos evitarlo.

Vamos allá:

Qué es el pogo sticking

El pogo sticking es el comportamiento que realizan los usuarios cuando realizan una búsqueda, clickan en un resultado, pero en un breve periodo de tiempo vuelven a la hoja de resultados para clickar en otro resultado y así...

Normalmente este comportamiento se da cuando la página no cumple las expectativas del usuario que realiza el click. Por esta razón, éste vuelve a la hoja de resultados para volver y encontrar otro resultado que si solucione su problema.

¿Por qué puede ser perjudicial para tu SEO?

Cuando un usuario hace pogo sticking y sale de tu web para volver a la hoja de resultados, podría interpretarse como que tu página no ha sabido responder bien a la consulta del usuario.

Esto podría mandar señales a Google de que realmente tu resultado no es merecedor de esa posición puesto que los usuarios están "huyendo" de tu página nada más verla.

Tenemos que recordar que el objetivo de Google es ordenar los resultados para que el usuario encuentre la solución a lo que busca lo más rápido posible y si tu resultado solo hace que los usuarios se vayan, no tardará en bajarte algunos puestos en los rankings para dar paso a otros resultados que no "espanten" a los usuarios.

Cómo evitar el pogo sticking

El pogo sticking está directamente relacionado con una insatisfacción causada al usuario cuando éste entra en la web.

Nuestro objetivo por tanto será, en la medida de los posible, que el aterrizaje del usuario en nuestra web sea lo más "suave" posible y que podamos cumplir sus expectativas.

Cuida tu above the fold

Si quieres aumentar tu dwell time y reducir el pogo sticking una de las partes que más tendrás que cuidar será todo lo que se vea en el above the fold, es decir, la parte de la web que ve el usuario justo cuando aterriza en la página.

Above the fold de un post
Above the fold de un post

La idea es que el usuario pueda ver rápidamente que el contenido que ha venido a ver tendrá la solución a su problema.

Por esa razón, normalmente en mi guías añado al principio qué se va a ver en ese contenido.

Añade una tabla de contenidos

Las tablas de contenido ayudan a que el usuario pueda ir rápidamente a la parte del contenido que necesita:

Ejemplo de tabla de contenido para evitar el pogo sticking
Ejemplo de tabla de contenido para evitar el pogo sticking

Como puedes ver, de esta forma, además de ayudar a Google a entender el contenido, hacemos que los usuarios puedan de un solo vistazo ver cada una de las partes del contenido, así como permitirle dirigirse directamente a alguna de ellas.

Céntrate en la intención de búsqueda

Lo más importante para que un usuario no se vaya corriendo de tu web es satisfacer su intención de búsqueda.

Si tu página no soluciona la intención de búsqueda del usuario, lamentablemente acabará abandonando tu web rápidamente.

Presta especial atención, como hemos comentado antes, a que en la parte del above the fold el usuario ya vea que se responderá a esa intención de búsqueda.

Evita los popups agresivos

Seguramente una de las cosas más molestas para un usuario que acaba de llegar a tu web es que le sorprenda un popup que no permita ver el contenido de la página.

Se trata de uno de los mayores "crímenes" contra la experiencia de usuario porque interrumpen la concentración del usuario.

Por esta razón, los usuarios que reciben este tipo de popup ya son más factibles de realizar la práctica del pogo-sticking e ir a otro resultado que no les moleste.

Problemas de velocidad de carga

Imagina que estas en Google buscando "comprar ordenador gaming"

Pinchas en el primer resultado que te llama la atencion y se queda la página en blanco.

Esperas algunos segundos y ve que solo ha cargado un poco.

Seguramente, llegados a ese punto, le darías al botón de atrás para hacer click en otro enlace.

La velocidad de carga tiene un gran impacto en la primera impresión que un usuario tiene de nuestra web y, en caso de ser negativa, fomentará el pogo sticking.

¿Quieres más consejos?

En caso de que con estos consejos no sean suficiente y quieras encontrar alguno más, te recomiendo que le eches un vistazo a las soluciones que añadí a la guía de dwell time.

El Dwell Time es la cantidad de tiempo que un usuario pasa en un resultado de Google antes de volver a la hoja de resultados.

Como puedes ver, existe una relación bastante directa entre el dwell time y el pogo sticking, por lo que las soluciones para evitar que suceda el dwell time, también te servirán para evitar el pogo sticking.

Conclusión

Para hacer que tu usuario prefiera quedarse en tu web en lugar de volver a la hoja de resultados deberás aportarle valor rápido y no arruinar su experiencia en tu web con popups agresivos o una pésima velocidad de carga.

Espero que este post haya sido de utilidad y recuerda que para cualquier duda, como siempre, te espero en los comentarios o en la página de contacto.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Jesús Páez
Hola estoy probando
This is a block of text. Double-click this text to edit it. This is a block of text. Double-click this text to edit it. This is a block of text. Double-click this text to edit it.
crosstext-align-left
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x