¿Buscas una lista con los factores SEO que ayudarán a que tu web se encuentre en la parte alta de las hojas de resultados?
Pues hoy tengo algo mejor, puesto que vamos a ver, con información oficial, cómo funciona el sistema de ranking de Google así como algunos de los factores SEO que intervienen dentro del algoritmo de Google.
Vamos allá:
Nota importante: Toda el post se basa en la información oficial de una entrevista de Jason Barnard a Gary Illyes, Standup Trends Analyst de Google y uno de los intermediarios entre Google y la comunidad SEO, y una conversación entre éste último y Juan González Villa.
Cuáles son los factores SEO
Cómo ya podrás intuir, Google tiene en cuenta muchísimos factores dentro de su algoritmo para poder decidir cuáles son las páginas que deberían ocupar el top de resultados para cada palabra clave o intención de búsqueda.
Pero en este caso, gracias a la información de dichos encuentros, sabemos que todos estos están recopilados en grupos.
Concretamente, los grupos que han sido confirmados son:
- Topicality o temática
- Quality o calidad
- PageSpeed o velocidad de carga
- Entities o entidades
- Rankbrain
- Freshness o actualidad
- SafeSearch o búsqueda segura
- Country o país
OJO, varios puntos importantes a tener en cuenta:
- No son los únicos grupos que existen.
- No sabemos qué factores hay dentro de cada grupo.
- No sabemos si todos los factores de cada grupo tienen el mismo peso relativo.
La puja SEO
Tras una operación matemática que tiene en cuenta todos los factores de un grupo, se obtiene la puntuación de ese grupo. En este caso desconocemos si los factores que hay en cada grupo se suman, se multiplican, ... Cabe destacar que todos los grupos tienen una puntuación máxima que no se puede superar.
Lo que si sabemos seguro es que una vez está calculada la puntuación de cada grupo, se multiplican entre sí.
De esta forma obtenemos una puntuación final llamada puja.
OJO, el hecho de que los factores se multipliquen es bastante importante puesto que eso quiere decir que si tenemos uno de esos grupos mal, dará igual como de bien lo hagamos en los otros.
Veamos un ejemplo para tenerlo más claro:

Como podemos ver en este ejemplo, la web 1 es superior en todo menos en la velocidad de carga.
Como este factor lo tiene realmente mal, le perjudica tanto que hace que le deja por detrás de la web 2, aunque ésta última sea peor en todo el resto de factores.
Por tanto llegamos a la conclusión que para tener un mejor desempeño SEO, siempre debemos cuidar que no nos dejamos nada atrás.
Una web mediocre funcionará mejor que aquella que sobresale en todo pero ha dejado muy descuidado algunos de los grupos de factores SEO.
Cálculo de la puja SEO para las 10 primeras posiciones
Todo lo que hemos visto anteriormente, sería la forma de calcular la puja SEO para las posiciones 11-100 puesto que los 10 primeros vuelven a pasar por otro algoritmo.
Este algoritmo está diseñado para refinar las posiciones y eliminar resultados que no merezcan estar ahí pero que se le hayan "colado" al primer algoritmo. De esta forma, se eliminan resultados de baja calidad, que se hayan aplicado técnicas de black hat o que simplemente no cumplían con la intención de búsqueda del usuario.
Aunque desconocemos cómo funciona esta segunda fase, si sabemos que utiliza unos factores mucho más específicos que la primera fase.
Cálculo de la puja SEO para los resultados enriquecidos
Los resultados enriquecidos como son el módulo de noticias, el carrusel de imágenes o vídeos, los fragmentos destacados, el módulo de mapa, ... todos ellos se calculan de manera distinta.
Como en el caso anterior, el algoritmo tiene en cuenta diferentes grupos de factores dependiendo del resultado enriquecido.
Por ejemplo, si quisiéramos aparecer en el carrusel de imágenes, seguramente el texto ALT tendría un peso mucho mayor. Si por el contrario quisiéramos aparecer en el módulo de noticias, el texto ALT seguramente tenga mucho menos valor y el tener un sitemap de noticias si puede que tenga un alto valor.
Además, para cada uno de estos módulos de resultados enriquecidos, podrían variar el peso de los grupos de factores SEO que comentamos al principio.
Por ejemplo, para el carrusel de noticias, seguramente el grupo de Actualidad tenga mucho más peso. Mientras que, por otro lado, para los fragmentos destacados, el grupo de Rankbrain tenga un mayor peso relativo.
Conclusión
Desde mi punto de vista, el saber cómo Google usa realmente los factores SEO para calcular la puja, abrirá los ojos a muchos SEOs para evitar centrar toda su estrategia en un solo pilar, dejando todo el resto de partes del SEO de lado, al saber cómo Google usar
Recuerda que para cualquier duda, como siempre, te espero en los comentarios o en la página de contacto.