¿No sabes lo que es la sandbox en SEO? ¿No confía Google en las webs nueva? ¿Puede afectarme? ¿Es real?
Tranquil@, no te pongas nervioso.
En esta guía veremos qué es la sandbox SEO, cómo puede afectarte y cómo salir de ella lo más rápido posible.
Vamos allá:
Qué es la sandbox SEO
La sandbox en SEO se define como el periodo de tiempo en el que una web nueva no aparece en los resultados de búsqueda.
Esto se debe principalmente a que el algoritmo de Google necesita un tiempo para poder entender tu web y saber por qué palabras clave o intenciones de búsqueda debe posicionar tu web.
Se podría definir también como un periodo de prueba (como muchos SEOs lo llaman) en el que Google testea si nuestra web merece aparecer en los resultados de búsqueda.
¿Existe realmente?
Oficialmente, Google, de la mano de John Mueller en una Webmaster Hangout, ha rechazado su existencia.
PERO, aunque dice que la sandbox SEO como tal no existe, si que CONFIRMA que existen ciertos algoritmos que funcionan de manera similar y que no muestran la web en los resultados de búsqueda hasta que comprenden la web y entienden por qué consultas debería aparecer.
Desde mi punto de vista, esto demuestra que aunque no lo llamen así, si que existe algo similar a una sandbox dentro del algoritmo de Google.
¿Cómo puedo saber si la sandbox está afectando mi SEO?
Como hemos visto anteiormente, la sandbox de Google afecta principalmente a las webs nuevas. Por esta razón, el primer requisito es que tu web tenga menos de un año de vida (aproximadamente).
El siguiente check para saber si estás siendo afectado es observar si ya Google está posicionándote por alguna otra palabra clave que no sea tu dominio. En caso negativo puede que seguramente te encuentres en esta especie de sandbox SEO.
OJO en caso de que no veas ni tu dominio deberías verificar que Google esté rastreando tu web a través de Google Search Console o con un análisis de logs (aunque esto puede ser un poco más avanzado).
Es importante recalcar que no debemos confundir este periodo con que nuestro nicho sea muy competido y no podamos llegar a superar en la hoja de resultados a nuestros principales competidores.
Eso son problemas distintos.
Lamentablemente, por la forma en la que funciona el algoritmo de Google, los nuevos dominios siempre tendrán desventajas para empezar a posicionar. Esto se debe principalmente a que seguramente ya haya webs que llevan mucho más tiempo (que Google ya conoce y tienen ya backlinks) que tú respondiendo a las consultas de los usuarios y si lo están haciendo bien...
¿Por qué debería confiar Google en ti?
Ahí es donde entra el trabajo SEO que deberás realizar para demostrar a Google que tu página es mejor que la de tus competidores.
¿Cuánto suele durar?
Esta respuesta no es fácil.
Depende de muchos factores, y, especialmente del esfuerzo SEO que hagas. Cuánto más pongas de tu parte, más rápido empezarás a posicionarte en Google.
En general, existe un pequeño consenso dentro del mundo SEO de que este periodo de prueba suele durar entre los 2 meses y el año.
Aunque, como ya hemos hemos dicho dependerá del trabajo que realices en SEO, ganarse la confianza de Google no es una cosa de arreglar dos etiquetas y olvidarte.

Como podemos ver en este caso, la web tardó unos 3 meses en empezar a posicionar por términos que no eran de marca, pero fue a los 6 meses cuando finalmente ya empezó a alcanzar el top 10 en palabras con un poco más de competencia.
¿Cómo salir de la sandbox?
Cuanto más desarrolles el SEO de tu web mejor serán tus resultados y mayores serán las posibilidades de poder empezar a posicionarte rápidamente.
Aunque esto depende de muchísimos factores, si que hay algunos que considero mucho más importantes para demostrar a Google que tu web vale la pena:
- Facilita el rastreo e indexación de tu web. El primer paso para empezar a posicionar es que Google pueda rastrear e indexar tu web fácilmente. Para conseguir esto, lo más importante es depurar el SEO técnico de tu web y enviar a Google un sitemap optimizado.
- Elige palabras clave long tail. Es poco probable que Google confié en una nueva web para posicionar un término con muchas búsqueda. Eso sumado a la falta de autoridad, te impedirá posicionar términos muy genéricos. Sin embargo, como web nueva, te será mucho más facil posicionar por palabras clave long tail que tengan mucha menos competencia.
- Contenido de calidad. Lo más importante es que tu contenido (ya sea un post, una página de producto, landing, ...) cubra perfectamente la intención de búsqueda con un contenido de calidad. Cuanto más contenido de calidad generes, más señales le mandarás a Google.
- Backlinks. Si muchas webs externas de tu temática y de calidad empiezan a enlazarte, mandarás señales a Google de que tu web merece un lugar en la parte alta de los rankings. Recuerda ser precavido y natural con este punto o Google podría considerarte spam.
- Apóyate en las redes sociales. Aunque no está confirmado, si que es verdad que existe cierta correlación entre un gran movimiento de tu web en redes sociales (y que este movimiento se convierta en visitas hacia tu página) con una mejora en el posicionamiento orgánico.
- Nicho de mercado. Cuánto más competido sea tu nicho de mercado, más difícil será que Google te preste la atención que necesitas. Esto cobra mayor importancia en aquellos nichos en los que el EAT tiene más importancia.
Conclusión
Realmente es posible que Google tenga algunas partes de su algoritmo diseñadas para entender bien una web antes de empezar a posicionarla, pero eso no quiere decir que sea imposible posicionar algo con una web nueva.
Se constante con tu estrategia SEO y enfoca todos tus esfuerzos en crear contenidos de calidad (por encima de la cantidad).
Espero que este post haya sido de utilidad y recuerda que para cualquier duda, como siempre, te espero en los comentarios o en la página de contacto.