Este es uno de los estados que podemos encontrar dentro del informe de cobertura de Google Search Console en el apartado de URLs con errores.

Hoy veremos qué significa que algunas de tus URLs se encuentren en el estado de "Error de redirección" y cómo solucionarlo.
¿Qué significa este estado?
El error de redirección significa que Google no ha podido rastrear/indexar esas URLs debido a un error en la redirección que ésta posee. Esto puede deberse por ejemplo a una cadena de redirecciones, un bucle de redirecciones, se redirige a una URL demasiado larga o incorrecta.
Para más información sobre redirecciones, es recomendable que le eches un vistazo a la guía sobre redirecciones 301.
¿Debería preocuparme?
Debido a su naturaleza, si deberías preocuparte por intentar averiguar porqué tu redirección no está funcionando bien, puesto que es posible que también esté perjudicando a tus usuarios.
Esto cobra mucha más importancia si encuentras varias páginas importantes listadas ahí.
¿Cómo lo soluciono?
Para poder solucionarlo, deberemos revisar manualmente esas URLs para comprobar qué tipo de error tiene dicha redirección para poder repararlo.
Uno de los escenarios más comunes es que la URL de origen haya cambiado varias veces y Google este reportando que la página tiene demasiadas redirecciones.
Para comprobarlo puedes usar directamente tu navegador con una extensión como la de Redirect Path o con alguna herramienta online como httpstatus.io
En caso de que persistan, lo mejor es ponerse en contacto con el desarrollador o el soporte del hosting.
Por el contrario, si está todo correcto, tan solo tendremos que mandar a Google que indexe de nuevo la página.
Espero que este post haya sido de utilidad y recuerda que para cualquier duda, como siempre, te espero en los comentarios o en la página de contacto.