MENU
Menu
CONTACTO

Metodología SEO

El mundo SEO evoluciona constantemente.

Las acciones SEO que conseguían resultados hace años ya no son efectivas y es por ello la importancia de tener una metodología SEO que se adapte y evolucione a la par que lo hace Google.

El objetivo del SEO será encontrar esa metodología SEO de trabajo que permita obtener resultados al negocio de una manera eficiente.

En el post de hoy veremos una posible base para dicha metodología.

Vamos allá:

Paso 1: Análisis

En esta etapa lo más importante será analizar tanto las necesidades del negocio y sus objetivos, como el estudio y análisis de la página web y el nicho del mercado del cliente.

El primer paso será reunirse con los stakeholders del negocio para poder conocer en detalle el buyer persona al que se están dirigiendo y cuáles son los objetivos de la web y el negocio.

Posteriormente, deberemos realizar un análisis SEO de nuestra web y su entorno. Deberemos realizar diversos estudios para tener claro que factores están afectando a nuestro rendimiento SEO y qué oportunidades SEO tenemos.

Para ello es importante realizar:

  • Una auditoría SEO es un documento que refleja el resultado de analizar en profundidad cada uno de los factores que pueden influir en los resultados orgánicos del sitio web con el objetivo de detectar problemas y oportunidades.
  • Un estudio de palabras clave (o keyword research en inglés) que es el proceso de encontrar palabras clave, por las que una web debería estar posicionada para poder captar tráfico de calidad de los motores búsqueda.
  • Una auditoría de contenido que es el proceso de analizar y evaluar todo el contenido de una página web para detectar posibles fallos de rendimiento en el mismo y/o nuevas oportunidades.
  • Un análisis de competidores SEO que es el estudio de tus competidores orgánicos reales para conocer cuáles son los puntos fuertes de su estrategia SEO con el objetivo de adaptarlas y mejorarlas en nuestra estrategia SEO.

Debemos recordar que es importante que este análisis se haga desde el punto de vista de negocio, es decir, siempre teniendo en cuenta los objetivos del negocio.

Por ejemplo, da igual que un contenido o una página traigan muchas visitas orgánicas si estás no son de calidad y no están mínimamente ligado con nuestros objetivos.

Paso 2: Estrategia

Una vez que tenemos claro todos los problemas y oportunidades SEO de nuestro negocio, llega la parte de planificación y estrategia.

El objetivo de este paso es crear un Roadmap SEO o plan de actuación para los próximos 3 meses.

Uno de los aspectos más importantes de este paso es la priorización, tenemos que tratar de ser lo más eficientes posibles.

Eso significa priorizar aquellas acciones que conseguirán un mayor impacto utilizando los menos recursos posibles.

Pero, ¿Qué pasa con todos los otros problemas y oportunidades detectadas que no han sido incluido en el roadmap?

Ahí es donde está la diferencia entre la Estrategia SEO y el Roadmap SEO.

Mientras que la Estrategia SEO se centra en planificar todos los pasos necesarios para aumentar el rendimiento del canal orgánico en el medio-largo plazo, el Roadmap SEO se centra en los pasos que se deben ejecutar en el corto plazo para realizar dicha estrategia.

PASO 3: Ejecución y medición

En esta fase será cuando ejecutemos todas las acciones desarrolladas en el Roadmap SEO: optimización de landings, corrección de problemas de rastreo, mejoras de enlazado interno, mejoras en la arquitectura web, ...

OJO, es importante que antes de ejecutar estas acciones nos aseguremos que la web tiene implementado correctamente un sistema de trackeo como Google Analytics. De esta forma podremos monitorizar el impacto de todas las acciones SEO en los KPIs que hemos decidido en el paso 1.

Es importante recalcar que nuestro objetivo como SEOs es traer tráfico de calidad, de nada sirve muchas visitas orgánicas si éstas no convierten.

(Breve inciso aquí: desde mi punto de vista, como SEOs que hemos analizar la competencia, el mercado, nuestro buyer persona y a cuyo trabajo afectan multitud de variables como la experiencia de usuario dentro de la web, la velocidad de carga, ... Creo que en muchos casos nuestra opinión puede ayudar a mejorar el proceso de conversión del usuario. Por esta razón, te recomiendo que eches un vistazo a todo el funnel del usuario para detectar posibles mejoras siempre que sea posible).

Paso 4: Ajustar

Como hemos dicho anteriormente el mundo online evoluciona rápidamente, y eso, en algunas ocaciones, puede hacer que cambien las prioridades.

Es por eso que tendremos que ser ágiles adaptando nuestro Roadmap y Estrategia ante cualquiera de las siguientes situaciones bastante habituales:

  • Cambios o novedades en el algoritmo de Google que puedan afectar a tus prioridades.

This is a block of text. Double-click this text to edit it. This is a block of text. Double-click this text to edit it. This is a block of text. Double-click this text to edit it.
crosstext-align-left