¿Todavía no has implementado los datos estructurados en tu web? ¿No sabes muy bien cómo hacerlo?
Tranquil@, estás en el lugar idóneo, porque hoy veremos qué son los datos estructurados, cómo implementarlos e, incluso, cómo validarlos.
Vamos allá:
Qué son los datos estructurados
Los datos estructurados son un etiquetado o fragmento de código que se añade a nuestra web con el objetivo de dar más información a los motores de búsqueda y facilitar, de esta manera, que comprendan nuestro contenido.
Estos fragmentos de código deberán estar en un lenguaje que comprendan los motores de búsqueda como Google. Este lenguaje recibe el nombre de Schema.org.
Por qué son los datos estructurados importantes para SEO
Los datos estructurados son importantes para SEO porque permiten a Google (y a otros motores de búsqueda) entender de una manera mucho más sencilla de qué va el contenido de tu página.
De esta forma le será mucho más sencillo posicionar tú página, porque no tendrá problemas en saber para qué consultas de los usuarios podría ser útil tu página. Esto, indirectamente, generará un impacto positivo en los rankings de tus páginas 🙂
¿Algo complicado? Veámoslo con un ejemplo.
Imagínate que los usuarios buscan "comprar iphone 12 64gb blanco"
Google sabe que la intención de búsqueda de este usuario es aterrizar en una página de producto.
Por eso los webmasters de las webs que quieren posicionar su página de producto por esa palabra clave añaden los datos estructurados de producto a esa página. De esta manera, garantizamos que Google sabrá que esa página ofrece un producto que es ese iphone, con un precio X, con unas valoraciones...

Como puedes ver en este ejemplo, en el que hemos analizado una página de pccomponentes, vemos que a través de los datos estructurados se le manda a Google todo tipo de información: imagen, nombre, precio, condición, valoraciones, ...
Pero, OJO, que la cosa no queda ahí.
Usando los datos estructurados no solo ayudamos a Google a entender mejor nuestra página, si no que también podemos tener la posibilidad de conseguir fragmentos enriquecidos (o rich snippets en inglés). Como este que tiene la web de ejemplo para su página de producto:

Como vemos en este caso en la parte inferior podemos ver que se resaltan las estrellas (valoraciones del producto), su precio, si está o no en stock, ... Todo esto es lo que definimos como fragmento enriquecido y también se consigue con los datos estructurados.
¿Guay verdad?
Veamos este tema de los fragmentos enriquecidos con mayor profundidad.
Fragmentos enriquecidos
Aunque ya hemos comentado un poco sobre ellos anteriormente y seguramente ya los hayas encontrado en algunas hojas de resultado... Vamos a entrar un poco más en detalle
¿Qué son los fragmentos enriquecidos?
Los fragmentos enriquecidos son todos aquellos "extras" que Google añade a los ya comunes título SEO, metadescripción y URL de cualquier resultado:

Como puedes ver en este caso todas las páginas los poseen, aunque no todas tienen el mismo. Por ejemplo el resultado de idealo no tiene las estrellas de valoración puesto que no lo ha añadido a su marcado de datos.
Tipos
Existen multitud de fragmentos enriquecidos. Dependiendo de cuál sea el contenido de tu página te interesará usar uno u otro. Algunos de ellos son:
- Producto
- Artículo
- Preguntas frecuentes
- ...
En esta documentación podrás encontrar un listado oficial con todos los fragmentos enriquecidos que puedes conseguir.
Ventajas
Como era de esperar conseguir un resultado enriquecido te permitirá tener varias ventajas:
- Un mayor CTR, puesto que tu resultado será mucho más vistoso y llamará mucho más la atención de los usuarios. Además, en comparación con los resultados ordinales, ocupan mucho más espacio.
- Obtener una ventaja competitiva, ya que en muchas ocasiones podrás enseñar información realmente valiosa para el usuario. Por ejemplo, imagina que tienes un precio más barato que la competencia, con los resultados enriquecidos podrás mostrarlo y que el usuario pueda elegirte directamente a ti.
OJO! Es importante recordar que es indispensable tener los datos estructurados en tu página si quieres tener acceso a los fragmentos enriquecidos. Pero, que los tengas añadidos, no garantiza que Google vaya a mostrarlo.
Cómo añadir los datos estructurados
Ahora aquí entramos en una parte un poco más técnica, pero no te preocupes que también veremos formas de añadir los datos estructurados sin tener ni idea de código.
Para añadir el marcado de datos en nuestra web tenemos varios formatos:
- JSON-LD. Se trata de un script que se debe colocar preferiblemente en el header de la página (aunque también puede ir en el body).
- Microdatos. Se trata de un etiquetado especial que se basa en el contenido HTML que ya posee la web, por lo que solo hay que añadir ciertos atributos a las etiquetas que contienen la información que se quiere mandar a Google.
- RDFa. Se trata de un etiquetado similar al de microdatos, pero con un "lenguaje" distinto.
El sistema más fácil y el que, además, recomienda Google, es el de JSON-LD por lo que yo no usaría otro que no fuera ese.
Una vez introducido el sistema que vamos a usar para añadirlo, veamos las distintas opciones que tenemos para hacerlo:
Usando un plugin en WordPress
Una de las maneras más sencillas de implementar el marcado de datos en tu web, sobre todo si estáis usando un CMS, es utilizando un plugin.
Por ejemplo, si usáis WordPress, uno de los mejores que he probado y que actualmente uso, es Schema & Structured Data for WP & AMP.

Este plugin es realmente bueno y te permite añadir los datos estructurados más comunes y de una manera súper sencilla a través de un asistente.
Tiene una versión de pago y otra gratuita, pero con la gratuita cubrirás todo lo necesario.
Usando un plugin de otro CMS
En caso de que uses cualquier otro CMS, también podrás encontrar plugin que hagan este cometido en cada plataforma como el Módulo SEO Structured Data Schema Markup & Rich Snippet para PrestaShop.
En base a mi experiencia, para todo el resto de CMS es necesario pagar y muchas veces el resultado no es 100% bueno.
Por esta razón, si estás en un CMS que no es WordPress, te recomiendo que pases mejor a la tercera opción.
Inyectando el código directamente
Esta solución es la más idónea porque la puedes personalizar 100% a tu gusto.
El inconveniente es que necesitarás de conocimientos técnicos para poder añadirlo a tu web.
Para realizarlo contamos con la suerte que la documentación de Google es bastante clara. Dentro de la página de cada marcado encontrarás un ejemplo completo que te servirá de guía para poder implementarlo:

En este ejemplo, podrás ver un ejemplo del marcado de datos de producto que podrás encontrar aquí.
Lo único que tendrás que hacer es ir sustituyendo cada uno de los campos como el "image", "name" por los que correspondan por cada producto.
Para hacerlo podrás utilizar las variables de tu página web, pero si esto te suena un poco a chino, lo mejor es que se lo mandes a tu desarrollador que seguro será capaz de implementarlo.
Cómo validar los datos estructurados
Perfecto, ya hemos hecho la implementación, pero... ¿Cómo sabemos si está bien?
Aquí es donde entran las herramientas de validación:

Las dos más populares son la oficial de Google y la de Schema.org.
Ambas herramientas funcionan de forma similar. Una vez dentro de alguna de ellas, tendrás dos opciones: probar una URL o un fragmento de código.
Tras seleccionar una de ellas e introducir la URL o el fragmento de código, la herramienta lo analizará y te mostrará si todo está perfecto:

O si hay algún fallo y cuál es ese fallo:

La mejor estrategia para minimizar los errores es primero siempre probar el código y luego implementarlo en la web y ver si se ha implementado correctamente usando el sistema de validación por URL.
De esta forma somos más eficientes y minimizamos la posibilidad de que se nos cuele un error en la web.
Consejos importantes a tener en cuenta
- Aunque Google es cada vez más inteligente y le cuesta cada vez menos entender los contenidos, si que ha confirmado en varias ocasiones que es difícil sacar todos los datos necesarios para los resultados enriquecidos, y que, por esa razón, la marcación de datos es necesaria.
- Es mejor centrarse y tener toda la marcación de datos correcta, que muchos fragmentos que no están completos o son incorrectos. Tener el segundo caso podría conducir a que Google no tuviera en cuenta los datos estructurados en toda tu web.
- Está prohibido marcar datos en la marcación que no estén disponibles para los usuarios en la página.
- Usa siempre que puedes la marcación de datos con JSON-LD.
Conclusión
Como hemos podido ver, si quieres que Google entienda perfectamente tu contenido y, además, poder beneficiarte de unos fragmentos enriquecidos, deberás empezar a usar los datos estructurados.
Espero que este post haya sido de utilidad y recuerda que para cualquier duda, como siempre, te espero en los comentarios o en la página de contacto.