MENU
Menu
CONTACTO

Cómo usar los encabezados HTML (H1, H2, H3, ...) para SEO

consultor seo
Jesús Páez
Actualizado el 16 August, 2021
Tiempo de lectura: 7 minutos

Uno de los grandes olvidados del SEO son los encabezados HTML, con lo que nos referimos a las etiquetas H1, H2, H3, ...

Todas ellas tienen un papel fundamental no solo para organizar la lectura del usuario, sino también para facilitar que Google (o cualquier otro motor de búsqueda) entienda mejor el contenido que tiene tu página y para lo que debería posicionar.

En los post de hoy veremos cómo usar cada uno de estos encabezados y, sobre todo, como sacarle el máximo rendimiento SEO.

Vamos allá:

Qué son los encabezados HTML (H1, H2, ...)

Los encabezados HTML son simplemente etiquetas que sirven para marcar los distintos títulos dentro de un contenido. Básicamente sirven para marcar la jerarquía de un contenido. Esta jerarquía va desde la etiqueta H1 (que es la más importante) hasta el H6 (que es el menos importante), pasando por el H2, H3, H4 y H5.

Para verlo de una forma mucho más práctica, realmente son como un índice de un libro:

Ejemplo del uso de encabezados en un índice de un libro
Ejemplo del uso de encabezados en un índice de un libro

En este caso como podemos ver encontraríamos diversos capítulos dentro del índice que serían los H2, y luego los subcapítulos serían los H3 y así continuaríamos...

En este caso la etiqueta H1 sería el título del libro.

Esto mismo es lo que se añade cada uno de los contenidos de una página web pero usando código.

Por ejemplo para el H1 sería:

<h1>Esto sería un ejemplo de H1</h1>

Solo sería cuestión de cambiar el número de la etiqueta H1 de inicio <h1> y final </h1> para poder añadir el H que queramos (h2,h3, ...)

Por qué debería usarlos

Normalmente los encabezados son usados como una pequeño resumen antes de cada sección de texto con el objetivo de aclarar a los usuarios de qué va a ir la siguiente sección que van a leer.

Usar de manera correcta los encabezados permitirá a los usuarios (y a los motores de búsqueda como Google) entender rápidamente todo el contenido y qué podrán encontrar dentro de cada apartado del mismo.

OJO es importante usarlos con lógica. Todos los contenidos deben empezar con un H1 seguido de algunos H2 que dividan el contenido. En caso de fuera necesario crear nuevas subsecciones, podríamos llegar a usar los H3 (y así sucesivamente).

Además, incluir la palabra clave dentro de estos encabezados te permitirá subrayar la relevancia de una palabra clave para los motores de búsqueda, de manera que si se usan bien, podrían causar un impacto positivo en los rankings.

¿Son los encabezados un factor de ranking?

Aunque en el pasado si que fueron uno de los factores SEO más importantes, con el tiempo ha ido perdiendo fuerza hasta el punto en el que Google ha confirmado que ya no se tratan de un factor de ranking crítico.

Pero OJO, no les restemos importancia puesto que sigue siendo un arma muy potente para poder ayudar a Google a entender mucho mejor el contexto de todas nuestras páginas, a pesar de que hayan perdido peso relativo como factor de ranking en si mismo.

Debemos recordar que si Google no entiende nuestra página y cuál es la intención de búsqueda que cubre, será muy complicado posicionar por algún término relevante.

Cómo ver los encabezados de una página

Existen varias formas de poder ver los encabezados de una página, aunque sin duda la más facil es usando una extensión de navegador.

En este caso la que os recomiendo es la de SEO META in 1 CLICK.

Ejemplo de cómo ver los encabezados HTML de una página
Ejemplo de cómo ver los encabezados HTML de una página

Para verlo tan solo tendremos que pulsar en la extensión, dirigirnos a la pestaña de "HEADERS" y allí podremos ver listados todos y cada uno de los encabezados de la página en la que nos encontramos.

Consejos SEO para usar los encabezados HTML

Como hemos visto los encabezados HTML sí que pueden influir en los rankings y, por esa razón, te dejo aquí unos consejos para que puedas sacarle el máximo provecho:

Usa una sola etiqueta H1 por página

La función de la etiqueta H1 es describir el contenido de una página de forma resumida.

Con el objetivo de sacarle el máximo rendimiento es importante que:

  • Sea un H1 único y que no se repita en varías páginas. Si lo repitiéramos Google podría interpretar como que las páginas son contenido duplicado y que no tienen tanta calidad...
  • En la medida de lo posible usar siempre texto. Aunque es posible añadir una imagen como H1, siempre un fragmento u oración de texto será mucho más fácil de entender tanto por usuarios como por los motores de búsqueda

OJO, aunque con las últimas actualizaciones a HTML5, es posible añadir varias etiquetas H1 por página, es siempre más recomendable solo tener uno por contenido para facilitar que los motores de búsqueda comprendan perfectamente el tema del contenido.

Diferencia el título SEO de la etiqueta H1

Aunque bien es cierto que el título SEO y la etiqueta H1 pueden coincidir y no habría problema, es siempre recomendable diferenciarlos.

¿Por qué?

El título SEO si que tiene un impacto mucho más claro en los rankings por lo que es más recomendable "ajustarlo" un poco más a los motores de búsqueda.

Por otro lado, la etiqueta H1 tiene un impacto mucho menor en los rankings. Además, la mayoría de usuarios se fijan mucho más en la etiqueta H1 o título del contenido que en el título SEO.

Por esa razón, lo más recomendable es "centrar" el título SEO en los motores de búsqueda, mientras que los H1 que reciben mucha más atención de los usuarios, pues hacerlos más atractivos para estos.

Crea una estructura lógica con los encabezados

Como hemos comentado anteriormente, el valor de los encabezados para SEO es que facilitan que tanto usuarios como motores de búsqueda entiendan mejor el contenido.

Por esta razón, es importante no poner piedras en el camino y añadir encabezados que no tengan sentido con el contenido de la página.

Por ejemplo imagina, los encabezados de una guía de SEO:

  • <h1> Guía de SEO</h1>
  • <h2> Qué es el SEO</h2>
  • <h2> Por qué es importante el SEO</h1>
  • <h1> Únete a mi newsletter</h1>
  • <h2> Factores SEO a tener en cuenta en una página</h2>
  • <h2> Clase gratis</h2>
  • <h2> Conclusión</h2>
  • <h2> Política de privacidad</h2>

Seguramente te hayas dado cuenta que hay ciertos encabezados en la lista anterior que no tienen sentido y que "estorban" un poco a la hora de entender todo el artículo. A eso es a lo que me refería.

A la hora de diseñar, muchos desarrolladores o implementadores dejan a un lado el SEO y añaden multitud de encabezados que no tienen sentido y que rompen el esquema del contenido. No olvides echar un vistazo a los encabezados de tus contenidos para asegurarte que están como deberían. Puede que encuentres algo que no tenías planeado...

Ordena tu contenido usando los encabezados

Este consejo es algo obvio, pero nunca está de mal recordarlo.

La mayoría de usuarios ya no leen detenidamente los artículos, solo los escanean.

Es por ello, que utilizar unos encabezados interesantes para el usuario y que resuman muy bien el texto que se van a encontrar debajo, facilitará mucho el "escaneo" o la lectura superficial.

Pero, ¿por qué debería facilitar el escaneo?

Pues porque facilitándolo harás que el usuario se enganche y sea más facil que lea todo tu contenido e, incluso, que llegue a compartirlo.

Cuando los usuarios se encuentran un contenido sin ordenar o con párrafos de texto interminables, es muy probable que acabe volviendo a Google y eligiendo otro resultado mucho más agradable de leer. Esto repercutirá negativamente en nuestro posicionamiento para esa palabra clave, llegando a perder varias posiciones.

Incluye tu palabra clave en los encabezados

Como ya hemos visto anteriormente, Google usa los encabezados para entender tu contenido y saber por qué palabra o palabras clave debería posicionarte.

Por esa razón, lo mejor es incluir tu palabra clave principal en algunos de los encabezados. De esta manera, Google no tendrá problemas en entender por qué palabra clave debe posicionarte.

OJO! No convirtamos ahora nuestros encabezados en puro spam. Lo mejor es primero crearlos pensando en el usuario y luego ver si hay posibilidad de añadir la palabra clave que queremos posicionar en alguno de ellos sin destrozar la experiencia de lectura del usuario.

Evita saltos en los encabezados

Como hemos visto al principio, lo ideal es usar siempre los encabezados con lógica.

Por esta razón no tiene sentido comenzar un contenido con un H5 porque el primero debería ser un H1, cierto?

De igual manera, no tiene sentido que después de un H2 añadamos un H5, cierto?

Si realizamos este tipo de prácticas estaríamos rompiendo el esquema de encabezados que estamos realizando. Por esta razón, es siempre importante ojear de vez en cuando los encabezados de las distintas tipologías de página de nuestra web. De esta forma evitaremos sorpresas inesperadas...

Conclusión

Aunque los encabezados HTML (como la etiqueta H1) no son ya uno de los factores de ranking más importantes como eran antaño, si que siguen teniendo mucha importancia a la hora de ayudar a Google y a tus usuarios a entender mejor tu contenido y eso, implicará indirectamente que tu contenido posicione mejor.

Espero que este post haya sido de utilidad y recuerda que para cualquier duda, como siempre, te espero en los comentarios o en la página de contacto.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Jesús Páez
Hola estoy probando
This is a block of text. Double-click this text to edit it. This is a block of text. Double-click this text to edit it. This is a block of text. Double-click this text to edit it.
crosstext-align-left
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x