¿Todavía no prestas atención a las imágenes que usas en tu web? WOW!
Entonces puede que estes perdiendo mucho tráfico orgánico, y no solo a través de Google imágenes, si no también a través de tus contenidos...
Pero, no te preocupes, con esta guía veremos cómo resolver este problema y cómo sacarle el máximo partido SEO a tus imágenes.
Vamos allá:
¿Por qué son importantes las imágenes para SEO?
"Una imagen vale más que mil palabras" Todos lo hemos escuchado y todos lo sabemos.
Sin lugar a dudas las imágenes hacen que todos nuestros contenidos sean mucho más entendibles y amenos para los usuarios.
Los usuarios cada vez leen menos y escanean más. Su objetivo es asimilar conceptos de la forma más sencilla y eficiente posible, y es ahí donde las imágenes cobran un gran protagonismo.
Las imágenes que apoyan al contenido de manera relevante son muy poderosas puesto que ayudan a facilitar ese escaneo del usuario.
¿Y que pasa si no facilitamos la lectura/escaneo del usuairo?
Pues que entrará en nuestro contenido, no le satisfacerá y volverá a la hoja de resultados para encontrar otro que lo haga mejor.
Ahí será cuando Google tomará nota, y moverá las posiciones de los resultados en consecuencia.
Además de esta razón, Google imágenes ha cogido mucho protagonismo en los últimos años, y ella misma puede convertirse en una fuente de tráfico orgánico bastante grande.
¡Vamos a ver cómo aprovecharlo entonces!
Consejos para mejorar el SEO de tus imágenes
Ya hemos comprobado la importancia del SEO de nuestra imágenes así que ahora veamos algunos consejos para que puedas sacarle el máximo rendimiento:
Optimiza el nombre del archivo
Dentro del SEO para imágenes el nombre del archivo es una parte muy importante. Incluso el mismo Google nos lo dice en su documentación oficial:

Como podemos observar, debemos evitar usar los nombres por defecto que no tienen nada de relevancia como el IMG986574.jpg o foto47.jpg.
Eso no aporta absolutamente nada.
La idea es intentar describir la imagen de manera que, en caso de que no la veas, pudieras imaginártela. De esta forma seguro que darás en el clavo.
Falta decir que, al tratarse de una parte tan importante para el SEO de imágenes, es importante incluir dentro de este nombre de archivo, siempre que sea posible, la palabra clave por la que la queremos posicionar.
Comprime tus imágenes
Las imágenes suelen ser uno de los elementos más pesados de todas las webs, lo que puede llegar a perjudicar enormemente a la velocidad o WPO de tu web.
Lo mejor es que todas las imágenes que subas a tu web estén optimizadas para que no pesen más de lo que deberían. Para ello, deberías tener en cuenta el tamaño en el que se mostrará la imagen y que ésta tenga el peso/calidad justa para que no se pixele.
Lo que no tiene sentido es que una imagen minúscula tenga la calidad de una vaya publicitaria, por que al final eso repercute en su peso.
Existen varias formas de optimizar tus imágenes:
- Usando un compresor online como compress2go o con algún programa estilo Photoshop, antes de subir la imagen.
- Usando algún plugin (como Smush para WordPress).
- Usando una CDN para imágenes de manera que éstas se compriman directamente.
- ...
Existen multitud de formas, por lo que usa la que más se ajuste a tus necesidades y no dejes alguna de tus imágenes sin comprimir.
No te olvides del ALT text o texto alternativo
El ALT text o texto alternativo, es una etiqueta que se añade en el código de la página para que se muestre en el caso de que la imagen no pueda mostrarse (ya sea por problemas de conexión, problemas del navegador del usuario, ...).
También servirá para que las personas con deficiencias visuales puedan entender las imágenes, ya que este tipo de personas suelen usar los navegadores para que les lean el contenido y, cuando llegan a una imagen, les leen los textos alternativos.

De la misma manera que hacíamos con el nombre del archivo, la idea es aportar la mayor relevancia posible para que Google pueda entender y posicionar perfectamente tanto nuestra imagen como el contenido en el que se encuentra.
Esto es un aspecto importante a tener en cuenta puesto que Google ha confirmado que usan el texto alternativo o alt text tanto para posicionar la página en la que se encuentra la imagen, como para posicionar la imagen en Google Imágenes.
Añade contexto a la imagen
La idea es que la imagen sea parte del contenido y no un decorado.
De esta forma, aumentarás el valor de tus imágenes y ayudarás a enriquecer el contenido.
Por ejemplo, en mi caso, suelo usar solo fotos que aporten valor al contenido y por eso las introduzco en el párrafo anterior de la imagen, y luego las explico en el párrafo posterior:

Esto crea un contexto para la imagen, que permite a Google entender mucho mejor su valor.
Usa imágenes originales
Muy unido a lo anterior, la idea es evitar añadir imágenes sin valor cuyo objetivo sea solo decorar el contenido.
Incluso Google hace referencia a ello como una no muy buena práctica:

Como puedes ver, Google desaconseja el uso de imágenes no originales puesto que ofrecen una gran experiencia de usuario.
Llenar tus páginas de imágenes gratuitas descargadas de bancos de imágenes solo harán que tu página parezca poco original y no resalte como debería.
Usa el formato de imagen adecuado para cada situación
Dependiendo del contexto y objetivo de tu imagen, tendrás que usar un formato u otro. Existen varios formatos:
- El formato JPG, es uno de los más extendidos y el que permite un mayor ajuste entre peso y calidad. Particularmente, intento usar este siempre que sea posible.
- El formato PNG no se puede comprimir tanto como el JPG, pero ofrece una mayor calidad y la posibilidad de usar transparencias.
- Luego tenemos los formatos de nueva generación como el WebP, que ofrecen una mayor compresión que los archivos JPG pero con una mayor calidad. El problema con estos es que todavía todos los navegadores no lo soportan. Te recomiendo echar un vistazo a la documentación oficial porque estos formatos permiten que las páginas web carguen mucho más rápido y consumiendo menos recursos.
En mi experiencia, la mejor combinación es usar WebP siempre que sea posible usando una CDN que también ofrezca la imagen en otra versión (como JPG) para los casos en los que el formato WebP no está soportado por el navegador que realiza la solicitud.
Usa un sitemap de imágenes
Son muchas páginas web las que usan sus imágenes a modo de decoración y cuyo objetivo no es aportar un gran valor al usuario.
Pero hay otras páginas, en las que si usan imágenes que ofrecen mucho valor al usuario y que, además, estas imágenes tienen una demanda orgánica dentro de Google Imágenes.
Para este último caso, Google recomienda el uso de un sitemap específico para imágenes.
Aunque Google ya es capaz de rastrear e indexar las imágenes a través de tu contenido, si es cierto que un sitemap de imágenes les ayuda a agilizar el proceso. De esta forma, podrás beneficiarte del tráfico de Google Imágenes de una forma mucho más rápida.
Conclusión
Las imágenes son cada vez más importantes, así que ya que tendremos que invertir cada vez más recursos en ellas...
¿Por que no aprovecharlas aún más y hacer que Google pueda comprenderlas?
De esta forma, podrás mejorar no solo tu rendimiento en Google Imágenes, si no también el posicionamiento del contenido que contiene las imágenes.
Espero que este post haya sido de utilidad y recuerda que para cualquier duda, como siempre, te espero en los comentarios o en la página de contacto.