El SEO cada vez se está complicando más y cada vez tenemos que tener más factores en cuenta si queremos dominar los rankings en Google.
Uno de esos factores, y además, probablemente el más importante, es la intención de búsqueda.
A día de hoy, si no analizas correctamente la intención de búsqueda de una palabra clave antes de atacarla y crear el contenido, probablemente no llegues a captar casi ninguna visita orgánica.
Pero tranquil@, en este post veremos qué es la intención de búsqueda y cómo sacarle el máximo partido.
Vamos allá:
Qué es la intención de búsqueda
La intención de búsqueda es el objetivo que un usuario desea cumplir cuando realiza una consulta en cualquier motor de búsqueda (como Google).
Es decir, es la respuesta a la pregunta: ¿por qué el usuario ha buscado esto?
Veámoslo con un ejemplo.
Si buscamos por ejemplo: "altura rich froning"
¿Cúal es la intención de búsqueda del usuario?
Pues realmente simple, saber cuál es la altura de este atleta. Por esa razón Google ya nos devuelve directamente el resultado:

En este caso, al tratarse de una intención de búsqueda fácil de resolver, Google nos enseña directamente la respuesta.
Pero, analizándolo desde un punto de vista SEO, si la intención de búsqueda del usuario es encontrar o saber la altura de Rich Froning, no tiene sentido que creemos un contenido en el que no se menciona su altura.
Con este ejemplo parece muy simple, pero veremos a lo largo del post de que no siempre es tan fácil conocer la intención de búsqueda del usuario.
Por qué es importante
Conocer y satisfacer la intención de búsqueda del usuario es súper importante para obtener resultados SEO.
¿Por qué?
Sencillamente porque ese es el objetivo de Google, resolver siempre el problema del usuario. Por tanto, no pondrá nunca en los primeros resultados páginas o contenidos que no ayuden al usuario a resolver su consulta.
Por tanto, la intención de búsqueda se convierte en el pilar fundamental de toda estrategia SEO para poder alcanzar el top en la hoja de resultados. Si tu página no responde a la intención de búsqueda que Google piensa que tiene una palabra clave, tu página no alcanzará los primeros resultados.
Tipos de intención de búsqueda
Oficialmente Google recoge cuatro tipos de intenciones de búsqueda (como se puede observar en la página 71 de la Search Quality Evaluator Guidelines):
Saber
Guías, definiciones, tutoriales,… En definitiva todas aquellas búsquedas en las que la intención de búsqueda del usuario es conocer o encontrar más información sobre un tema en específico.
Se trata de una de las intenciones de búsqueda más comunes.
Es importante destacar que no solo tienen intención de búsqueda de saber aquellas keywords que van contenida dentro de una pregunta. Pueden existir palabras clave que tenga una intención de búsqueda saber, pero que no estén formuladas como pregunta.
Ejemplos:
- altura rich froning
- como hacer una paella
- martin luther king
Hacer
La intención de búsqueda hacer agrupa todas aquellas palabras clave cuyo objetivo es realizar algún tipo de acción.
Algunos ejemplos son:
- comprar comida para perros
- test de personalidad
- alquilar piso malaga
Sitio web
La intención de búsqueda sitio web hace referencia a todas aquellas palabras clave cuyo objetivo es encontrar una página web o un tipo de contenido de una página web específica. En este caso el usuario ya tiene claro a qué página quiere ir, pero utiliza el buscador para no tener que introducir la URL específica de esa página.
Por ejemplo:
- youtube
- pantalones zara
Visitar en persona
La intención de búsqueda visitar en persona agrupa aquellas palabras clave cuyo objetivo es visitar físicamente un sitio.
Ejemplos:
- restaurante italiano cerca
- gasolineras
- asesoria fiscal malaga
Como conocer la intención de búsqueda
La mejor manera de conocer la intención de búsqueda de una palabra clave o grupo de palabras clave es simple:
Mirar la hoja de resultados.
Solo mirar la hoja de resultados te garantizará poder conocer cuál es la intención que Google piensa que tiene el usuario.
De esta forma, lo único que tendremos que hacer mirar los primeros resultados y ver qué enfoque han dado a sus contenidos.
Ahora, es importante tener varios aspectos en cuenta:
- Las intención de búsqueda puede variar según la ubicación del usuario que realiza la búsqueda.
- La intención de búsqueda puede variar con el paso del tiempo.
- Para determinadas palabras clave, Google puede mezclar varias intenciones de búsqueda.
Por si esto no fuera suficiente, si tenemos en cuenta estos puntos y, sumando el hecho de que para asegurarnos de la intención de búsqueda de una palabra clave tenemos que mirar la hoja de resultados, esto hace que conocer la intención de búsqueda de muchas palabras clave se convierta en una tarea muy mecánica y manual que muy difícilmente se puede automatizar.
Cómo optimizar tu contenido con la intención de búsqueda
Para optimizar tus contenidos con la intención de búsqueda de una palabra clave tan solo tendremos que seguir los siguientes pasos:
- Conocer la intención de búsqueda - ¿Qué es lo que quiere el usuario?
- Conocer el tipo de contenido que busca - ¿Cómo lo quiere?
- Satisfacer su necesidad - ¿Hemos conseguido solucionar el problema que buscaba el usuario?
Para que nos quede más claro veámoslo con un ejemplo:
Paso 1: Conocer la intención de búsqueda
Como ya hemos repetido varias veces, lo único que tendremos que hacer es buscar en Google la palabra clave que queremos posicionar. Para este ejemplo usaremos la palabra clave "herramientas seo":

Obviando la parte de ads, lo que nos encontramos es que los usuarios que buscan esta palabra clave lo que quieren es saber o encontrar una lista de herramientas SEO actualizada.
De esta forma, ya tenemos el primer paso hecho. Si queremos aparecer por esta palabra clave, deberemos crear un listado de herramientas SEO.
Paso 2: Conocer el tipo de contenido que busca
En este caso parece algo obvio pero puede darse otros casos en los que no lo sea tanto.
Para nuestro ejemplo, podemos observar como todos los resultados son listas de herramientas.
Por tanto nosotros tenemos que crear un listado con muchas herramientas SEO.
No haremos la review de una herramienta, no intentaremos posicionar la home de una herramienta, no intentaremos posicionar una landing con características de una herramienta.
Lo que el usuario busca en este caso es un listado con diferentes herramientas SEO.
Paso 3: Satisfacer al usuario
Ahora que ya sabemos qué contenido y de qué forma lo quiere el usuario, entraremos en los detalles de cómo lo quieren.
En este paso lo más importante es ponerte en la piel del usuario que realiza la consulta y saber qué es lo que satisfacería de la mejor manera posible su necesidad.
Para ello lo que te recomiendo es que le eches un vistazo a los primeros 3-5 resultados para esa palabra clave y veas cómo han escrito el artículo:
- ¿Han sido muy técnicos?
- ¿Han profundizado mucho en el tema?
- ¿Han introducido primero algunos conceptos?
- ...
Para nuestro ejemplo, lo que podemos observar es que los primeros resultados normalemente tienen unos listados de herramientas divididos por sus funciones principales (estudio de palabras clave, auditorías, estudio de la competencia, ...). Además cada herramienta tiene una pequeña introducción, sus ventajas y en algunos casos algunas alternativas.
Por tanto, nuestro objetivo será realizar un listado de herramientas SEO, dividida en secciones, con sus ventajas y posibles alternativas.
Por último, y aquí es donde entra en juego la creatividad, siempre podemos intentar mejorar lo que ya tienen nuestro competidores para que el usuario encuentre en nuestro resultado algo distinto que le llame la atención.
Conclusión
En el momento en el que nos encontramos dentro del mundo SEO, alinear nuestro contenido con la intención de búsqueda del usuario es fundamental para que podamos alcanzar las primeras posiciones de la hoja de resultados.
Es de esperar que si no realizas esta alineación, te cueste mucho conseguir resultados a nivel SEO.
Por tanto, ¿A qué esperas para echar un vistazo a tus palabras clave principales y ver si están alineadas con la intención de búsqueda?
Como siempre espero que este post haya sido de utilidad y recuerda que para cualquier duda, como siempre, te espero en los comentarios o en la página de contacto.