MENU
Menu
CONTACTO

La guía que necesitas sobre el TF IDF

consultor seo
Jesús Páez
Actualizado el 3 October, 2021
Tiempo de lectura: 6 minutos

Ya hemos visto en otras guías como el contenido es una parte crítica para SEO. Por ello todos los esfuerzos que se realicen para analizar y optimizar los contenidos que ya tienes o vas a crear siempre ayudará a aumentar sus posibilidades de ocupar un mejor puesto en los rankings.

Por esta razón, en este caso veremos una guía sobre qué es TF IDF y cómo puede esta métrica ayudarnos a optimizar nuestros contenidos SEOs para que puedan atraer un mayor número de usuarios orgánicos.

Vamos allá:

Qué es el TF IDF

El TF IDF es una métrica que se usa por los motores de búsqueda como Google para entender cuáles son palabras más relevantes de cada página.

Básicamente se trata de una forma de realizar un análisis técnico del texto para poder detectar las palabras o grupos de palabras más importantes de cada página. Para ello, los motores de búsqueda utilizan toda su base de documentos que tienen indexados. De esta forma "comparan" esos documentos y obtienen las palabras más relevantes de cada página obviando las más comunes.

Ahora bien, si con esta explicación crees que es suficiente te recomiendo que saltes el siguiente punto puesto que nos pondremos un poco más técnicos para hablar de su fórmula

Fórmula del TF IDF

Resumiendo y simplificando un poco todo, la fórmula del TF IDF sería algo parecido a esto:

TF IDF = TF * log (N/df)

Donde:

  • TF (Term Frequency o, frecuencia del término en español) = Número de veces que aparece el término en el documento / número de palabras del documento
  • N = Número de documentos del corpus o "base de datos" de documentos
  • df (Document Frequency, o frecuencia en el documento) = número de documentos que tienen esa palabra

Aunque esto puede parecer muy técnico (y si os interesa os recomiendo echar un ojo a este post que lo explica mucho mejor), para nuestra aproximación al SEO no necesitaremos saber esta fórmula.

Así que podéis estar tranquilos jeje

¿Usa realmente el TF IDF Google?

La respuesta corta es no.

Aunque Google ha confirmado que usan ya mecanismos más complejos, eso no quiere decir que no le podamos sacar un valor SEO.

Aunque a continuación veremos cómo sacar partido SEO a esta métrica, si es necesario avisar desde ya que no es recomendable obsesionarse con esta métrica tal y como refleja John Mueller en la fuente citada.

Esto se debe principalmente a dos motivos:

  • Es imposible calcular la métrica de forma precisa, puesto que no tenemos acceso a todos los documentos indexados por Google.
  • Optimizar los contenidos con esta métrica sin ningún tipo de control podría hacer que los contenidos se volvieran demasiado "robotizados" provocando por ende el efecto contrario al que deseamos.

¿La evolución de la densidad de la palabra clave?

Si llevas ya un tiempo en el SEO, seguro que has leído en alguna ocasión sobre la densidad de la palabra clave.

Incluso puedo que hayas presenciado algún que otro debate sobre el tema, que si la palabra clave debe tener una densidad del 2%, otros que el 2'5%, ...

Básicamente lo que se buscaba era aumentar la cantidad de veces que aparecía la palabra clave principal con el objetivo de provocar un impacto positivo en los rankings y subir algunas posiciones.

Aunque puede que esto funcionara en un pasado, el llenar una página con tu palabra clave principal muchas veces es algo que ya es totalmente ignorado por Google desde hace años.

Aquí es donde empieza a verse el valor del análisis del TF IDF puesto que éste nos permitirá ver qué palabras está usando la competencia que está posicionando para una determinada palabra clave, de manera que podamos incluirlas de forma natural para enriquecer semánticamente nuestro contenido.

Esto, al contrario que aumentar la densidad de una palabra clave, si que nos podrá aumentar la relevancia de nuestro resultado, permitiéndonos de esta forma ofrecer una mejor respuesta al usuario.

Y ya sabes todos lo que hace Google con los resultados que responden bien a la intención de búsqueda... Para arriba con ellos en los rankings.

Cómo usar el TF IDF para mejorar tu SEO

A continuación veremos cómo puedes sacarle provecho al análisis TF IDF para, como hemos comentado anteriormente, enriquecer tu contenido semánticamente con palabras y/o conceptos que están usando los primeros resultados que ya están posicionando orgánicamente para tu palabra clave principal.

Existen dos situación en las que podrás usar este tipo de análisis: antes de crear tu contenido o cuando tu contenido ya está creado.

Antes de crear tu contenido

Lo primero será usar una herramienta de análisis de TF IDF. Aunque existen muchas, una gratuita y que hace bastante bien su trabajo es Seobility:

Seobility como herramienta gratuita para hacer análisis TF IDF
Seobility como herramienta gratuita para hacer análisis TF IDF

Como puedes ver el funcionamiento es bastante sencillo.

Tan solo tendremos que elegir una palabra clave y el país donde quieres realizar el análisis. Opcionalmente también podrás añadir tu URL para añadirla en la comparación.

En la versión gratuita tendremos 3 análisis por día. Este límite tiene en cuenta tu dirección IP.

Una vez estemos en la herramienta lo único que tendremos que hacer es insertar la palabra clave principal de nuestro contenido SEO.

Para nuestro ejemplo usaremos la palabra clave "que es seo", por lo que tan solo tendremos que añadirlo a la herramienta y añadir el país escribiendo Google.es.

Una vez haya cargado la herramienta, nos saldrá algo como esto:

Resultados del análisis TF IDF de la palabra clave "que es seo"
Resultados del análisis TF IDF de la palabra clave "que es seo"

Este gráfico nos mostrará la media y el número máximo de veces que los 10 primeros resultados de Google han usado cada término dentro de su contenido. Para un mayor detalle, recomiendo que te dirijas a la parte de abajo y clickes en la pestaña de "Table of values":

Pestaña de table of values de Seobility
Pestaña de table of values de Seobility

Aquí si podréis encontrar una lista de una manera mucho más clara de todos los términos usados por la competencia.

Ahora bien, la idea no es que empieces a escribir usando el número de veces que se repite cada término como referencia, porque haría que tu texto se vuelva muy robótico.

El objetivo de este análisis es que puedas enriquecer el estudio de palabras clave que ya habías hecho para ese post, añadiendo palabras como estas que claramente Google está relacionando con tu palabra clave principal (puesto que se trata de un análisis realizado sobre los 10 primeros resultados).

OJO que puede que te salgan de manera natural añadirlas, pero en caso de que no lo tuvieras en mete, pues siempre te viene bien saber que podrías incluirlas. En este caso podríamos destacar algunas como Google, contenido, marketing, ...

Cuando ya has creado el contenido

En este caso, el análisis de TF IDF puede ser un gran aliado, especialmente cuando quieres hacer una pequeña actualización de ese contenido antiguo que no está acabando de funcionar bien en Google.

En este caso, usaremos la misma herramienta pero, esta vez, si que añadiremos la URL de nuestro contenido.

En esta ocasión, de ejemplo, usaré mi post sobre palabras clave:

Resultados del análisis TF IDF de mi post sobre palabras clave
Resultados del análisis TF IDF de mi post sobre palabras clave

Como podemos observar me muestra cuál es la frecuencia de mis términos en función de lo usado por los 10 primeros resultados en Google para esa misma palabra clave.

Usando este gráfico podemos averiguar que mis competidores han usado palabras que yo no he tenido en cuenta o que he incluido en menor medida como puede ser marketing, publicidad, ads, ...

En mi caso, yo no he incluido nada acerca de que las palabras clave también se usan en la publicidad en ads, mientras que mis competidores sí que lo han hecho.

Es decir, en este caso podría usar la información de este análisis para actualizar mi contenido añadiendo ciertos temas que no había incluido en un principio y que son importantes puesto que todos mis competidores los han incluido y les está funcionando.

Conclusión

Como hemos podido ver el análisis TF IDF podrá ayudarte a encontrar nuevas temáticas que incluir dentro de tus contenidos para enriquecerlos semánticamente y, por tanto, ofrecer una mejor respuesta al usuario (y posiblemente un pequeña subida en nuestros rankings).

Es importante que no te lo tomes como la solución a todos tus problemas SEO, pero es cierto que en muchas ocasiones podrá ayudarte a completar todos tus contenidos.

Espero que este post haya sido de utilidad y recuerda que para cualquier duda, como siempre, te espero en los comentarios o en la página de contacto.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Jesús Páez
Hola estoy probando
This is a block of text. Double-click this text to edit it. This is a block of text. Double-click this text to edit it. This is a block of text. Double-click this text to edit it.
crosstext-align-left
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x