MENU
Menu
CONTACTO

¿Como optimizar el SEO de tus URLs?

consultor seo
Jesús Páez
Actualizado el 7 November, 2021
Tiempo de lectura: 10 minutos

¿Pueden mejorar las URLs el SEO de mi web? ¿Tienen las URLs un impacto en los rankings? ¿Debería preocuparme por las URLs de mi web? ¿Debería cambiarlas?

Todas estas son dudas que pueden que pasen por tu cabeza al pensar sobre las URLs y su impacto en el SEO.

En la guía de hoy trataremos de dar respuesta a todo ello.

Vamos allá:

Qué es una URL

Una URL (Uniform Resource Locator o, en español, localizador de recursos uniforme) es una dirección en texto que fue diseñada para evitar que los usuarios tuvieran que navegar usando direcciones IP (como por ejemplo 217.182.10.13). De esta forma, se podía conseguir una experiencia de usuario mucho más favorable.

Partes de una URL

Dentro de URL encontramos diferentes partes:

Partes de una URL
Partes de una URL
  • El protocolo que indica al navegador cómo debería solicitar la información al servidor. Los más comunes son el http y el https.
  • El dominio indica el nombre de un sitio web.
  • El TLD hace referencia al dominio de nivel superior o, para que nos entendamos, a la extensión del dominio.
  • El path que indica el resto de la URL para poder acceder a un recurso o página en específico de dicho sitio web. Este path normalmente puede contener carpetas y subcarpetas como es en nuestro ejemplo el caso de /seo/ (carpeta) y /on-page/ (subcarpeta).

Adicionalmente delante del dominio puede darse el caso que haya otro dominio de tercer nivel que depende del dominio principal, éste normalmente recibe el nombre de subdominio.

Por ejemplo, en www.jesuspaez.com, www sería el subdominio.

En mi web, no trabajo con ningún subdominio, pero usar el www es bastante común.

¿Son un factor de ranking?

Si.

Aunque, tenemos que ser claros y es que Google ha confirmado ya en varias ocasiones que un factor con muy poco peso, y que además, se usa especialmente cuando Google está intentado entender la página. Pero, una vez que procesan el contenido de esa página, las palabras claves usadas en la URL pasan a tener aún menos peso.

Google justifica que este factor tenga cada menos peso por el hecho de que cada vez el usuario ve menos las URLs, sobre todo cuando navegan usando el móvil.

Por esta razón, tener una URL no optimizada para SEO, no te va a impedir posicionar en Google para algo. A pesar de eso, si la optimizas puede que tengas un poco más de posibilidades 😉

Consejos para tener unas URLs SEO-friendly

Aunque ya hemos visto que la URL no es uno de los factores SEO más importantes que podemos encontrar dentro del SEO onpage de nuestra web, esto no quiere decir que lo tengamos que dejar sin optimizar. Estos son los consejos que he preparado para que puedas sacarle el máximo rendimiento:

Añade tu palabra clave principal

Como hemos visto antes, la URL no es un súper factor de ranking, pero, es un factor de ranking.

Por esa razón, por poco que sea, siempre es bueno aprovecharlo y añadir ahí la palabra clave que queremos posicionar.

OJO! No tomemos esto como una carta blanca para hacer keyword stuffing y añadir cientos de palabras clave en la URL.

Realizar este tipo de prácticas podría dar señales de spam tanto a Google como a los usuarios y sentenciar nuestra página a los últimos puestos de los rankings de manera permanente.

Otra pensamiento muy popular en SEO, es que añadir palabras clave a la URL es bueno puesto que si te enlazan con la URL, ésta actuará como anchor text.

Si es tu caso, lamento comentarte que Google ya confirmó hace tiempo que cuando te enlazan usando solo la URL, Google cuenta el link pero no le atribuye ningún tipo de anchor text.

Evita usar parámetros y usa más #

Es muy común usar los parámetros para cualquier tipo de ordenación en los distintos CMS, especialmente aquellos orientados a los ecommerce.

Al contrario de la creencia de muchas personas, Google si rastrea las URLs con parámetros y también puede posicionar como si fueran URLs normales.

El problema viene cuando usamos parámetros para crear URLs con muy poco valor (o sin valor). Como estas URLs son rastreadas, podríamos llegar a tener un problema de crawl budget.

Por esta razón, Google recomienda usar el "#" en lugar del "?" para generar URLs de poco valor para Google pero que puede tener un gran valor en UX. Esto se debe a que, por norma general, Google no tendrá en cuenta para la indexación todas aquellas URLs que posean un # en la URL.

Por ejemplo:

  • Google indexaría esto https://jesuspaez.com/seo/on-page/titulo-seo/
  • Google no indexaría esto https://jesuspaez.com/seo/on-page/titulo-seo/#Consejos_para_escribir_el_Title_SEO_perfecto

Por lo que si que no tenemos que preocuparnos es por las UTMs, puesto que Google los ignora. Google siempre se centrará en la URL principal (es decir, sin parámetros) a nos ser que la URL con UTM haya sido muy enlazada externamente de forma repetida (algo bastante inusual).

Mejor URLs cortas

Aquí entramos en un debate que aún sigue abierto en la comunidad SEO.

Intentemos por tanto exponer los hechos antes de decir mi opinión:

  • Google recomienda que las URLs sean de menos de 1000 caracteres para que no tengas problemas de rastreo e indexación.
  • Google ha afirmado, en contra de todos los estudios SEOs que ha habido, que no existe una correlación entre que la URL sea corta y que está pueda posicionar mejor en los resultados de búsqueda.

Por estas razones, desde mi punto de vista y en base a mi experiencia, lo ideal es siempre mantenerlas lo más cortas posible, pero sin tener miedo a introducir carpetas, subcarpetas o palabras extras siempre y cuando aporten valor y relevancia a la URL del contenido.

¿Evita usar preposiciones?

En una practica muy común en SEO eliminar todo tipo de preposiciones de las URLs con el objetivo de hacerlas más cortas y entendibles por el usuario.

Hasta ahí todo bien, y se trata de una buena práctica. Ahora bien, debemos tener cuidado y estar seguros que eliminando las preposiciones la URL sigue resumiendo el objetivo del post, de lo contrario no tendrá sentido realizar esta acción y podría perjudicar más de lo que beneficia.

Evita caracteres que no sean ASCII

La recomendación (y estándar mundial) es que todas las URLs usen solo letras minúsculas o mayúsculas del alfabeto inglés, los números europeos y una pequeña cantidad de símbolos.

La justificación para ello es favorecer la transcripción y facilitar su uso tanto en sistemas informáticos como en las comunicaciones en las que no interviene la computadora. De esta forma, casi cualquier usuario con acceso a internet podría teclear todas las URLs del mundo.

Pero, ¿Entenderá Google que usando "nino" en la URL me refiero a "niño"?

Si, no te preocupes, para eso es lo suficientemente inteligente.

Evita las carpetas o palabras vacías

Es muy común en las URLs encontrar palabras como "blog", "articulo", "post", "ver", ...

Son palabras que añaden muy poco valor a la URL.

En la medida de lo posible deberíamos intentar siempre añadir palabras que den un valor al contenido o palabra clave que estamos trabajando en el artículo o landing.

Por ejemplo, la URL de este artículo es https://jesuspaez.com/seo/on-page/url/

Podemos ver como he incluido dos carpetas que ofrecen contenido relacionado con la palabra clave que estoy trabajando:

  • /seo/ puesto que estoy hablando del SEO de las URLs.
  • /on-page/ puesto que considero que se trata de un factor SEO on page.

En cambio, otro ejemplo podría ser el siguiente https://jesuspaez.com/articulo/ver/url/.

En este caso ninguna de las dos carpetas aporta valor o es relevante para el contenido, por lo que no tendría sentido mantener la URL así.

En muchos casos esto depende del CMS que estemos utilizando y, en muchas ocasiones, puede ser complejo de cambiar. En esos casos se puede dejar así, pero siempre que esté en nuestra mano, deberemos evitar crear las URLs de esa forma.

Otro punto a tener en cuenta es la analítica. Todo lo anterior ha sido redactado desde un punto de vista SEO pero bien es cierto que en ocasiones para facilitar las mediciones puede que el departamento de analítica nos solicite añadir un slug o carpeta a las URLs. En ese caso en lugar de que lo elijan ellos, deberemos ser nosotros los que que elijamos las palabras con el objetivo de que no se añada el típico "blog" en las URLs.

No uses guiones bajos para separar palabras

Aunque parece como una práctica que se ya había sido extinguida, a día de hoy sigo viendo webs que la siguen utilizando.

Como podemos en la documentación oficial de Google, éste recomienda que usemos los guiones mejor que los guiones bajos:

Documentación de Google recomendando usar guiones normales para las separaciones de las URLs
Documentación de Google recomendando usar guiones normales para las separaciones de las URLs

¿Por qué?

Como explica Matt Cutts en este video, Google no es capaz de reconocer "vestido_verde" como "vestido verde", si no que lo interpreta como "vestido_verde" tal cual. En cambio, si usamos en la URL, "vestido-verde", Google si que lo interpretará como "vestido verde".

El motivo de esto, es que existen muchas palabras clave que usan guiones bajos, y es por eso que no han querido incluir en su algoritmo que interprete los guiones bajos como espacios.

No añadas fechas

Añadir fechas a la URL podría tener un impacto negativo puesto que podría parecer que el contenido ha quedado desactualizado en el futuro.

Por ejemplo, en este caso vemos un ejemplo en el que han añadido en la URL el año 2020 pero sin embargo ya han actualizo el contenido a 2021, pero sigue apareciendo en la URL 2020:

Fecha añadida en la URL
Fecha añadida en la URL

Esto podría causar rechazo en algunos usuarios.

Otro ejemplo podría ser las URLs usadas para eventos concretos: /black-friday-2019/, /black-friday-2020/, /black-friday-2021/, ...

En su lugar podríamos usar una sola URL /black-friday/ y reutilizarla todos los años. De esta forma, evitamos causar un impacto negativo en los usuarios y el usar redirecciones continuamente para ir traspasando la autoridad de la URL de un año a otro.

OJO! Esto es una recomendación general, pero es cierto que en algunas ocasiones puede merecer la pena añadir las fechas a la URL como por ejemplo en las webs de noticias. Simplemente deberás tomar la decisión que más se ajuste a tus necesidades.

Usa siempre minúsculas

Tenemos que tener en cuenta que si no tenemos hecha la redirección desde nuestro servidor Google interpretará como URLs distintas si alternamos mayúsculas y minúsculas las letras de las URLs. Es decir:

  • https://jesuspaez.com/seo/on-page/url/
  • https://jesuspaez.com/SEO/on-page/url/
  • https://jesuspaez.com/Seo/On-page/Url/
  • https://jesuspaez.com/seo/on-page/URL/

Todos estos casos serán URLs distintas y páginas generalmente como contenido duplicado puesto que no suelen devolver un código de respuesta 404.

Para evitar todo este tipo de problemas, lo mejor es siempre redireccionar todo a la versión de las URLs constituidas únicamente con letras en minúsculas y además solo crear URLs que sigan esta norma.

La barra final o slash si importa

Aunque muchas veces pase desapercibido es importante recalcar que estas dos opciones:

  • https://jesuspaez.com/seo/on-page/url/
  • https://jesuspaez.com/seo/on-page/url

Son URLs totalmente distintas y Google las tratará como URLs diferentes, como nos comenta en este tweet John Mueller:

John Mueller destaca la importancia del slash en la URL
John Mueller destaca la importancia del slash en la URL

Aunque en la mayoría de casos te encontrarás que todas las webs usan una de las dos versiones, redireccionando la otra versión a la primera.

En otros casos te encontrarás que puede que no exista esta redirección y que ambas URLs estén sirviendo el mismo contenido.

(OJO que deberás revisar que el problema no se esté intentando solucionar con el uso de las canonicals)

En estos casos la mejor solución es elegir una de las dos variantes como principal y realizar una redirección 301 a la otra. Para elegir la principal deberás tener en cuenta factores como el tráfico orgánico, enlaces externos e internos, ...

¿Puede cambiar mis URLs afectar al SEO de esa página?

Puede que con los consejos que hemos visto antes hayas caído en que tienes que optimizar algunas de las URLs de tu sitio, pero...

¿Puede eso afectar a los rankings de esa página?

Lamentablemente sí. Cambiar y redirigir URLs puede hacer que pierdas o bajes los rankings de alguna de las palabras clave que ya estás posicionando.

Aunque dependerá de cada caso y será el SEO el que tendrá que valorar si merece la pena, desde mi punto de vista hay dos opciones:

Desde mi punto de vista y experiencia, si la URL no está indexada o lo está pero recibe poco tráfico, normalmente cambiar la URL no afecta negativamente al tráfico orgánico que recibe.

Ahora bien si la URL ya está posicionando para ciertos términos y atrae una cantidad de tráfico orgánico considerable, es mejor no cambiarla.

Si aún así deseas cambiar la estructura de URL que usas, puede que sea mejor cambiarla de cara a futuro. Es decir, dejar las URLs que tienes actualmente como están e ir cambiando y optimizando las nuevas que vayas creando.

Independientemente de cómo lo hagas, te recomiendo que le eches un vistazo a la guía sobre redirecciones 301 para evitar cualquier tipo de pérdida SEO.

Conclusión

Aunque la URL no sea un factor que marque un antes y un después en tun estrategia SEO, si es cierto que no optimizarlas si que podría causarte más de un problema. Por esta razón, lo mejor es intentar controlar las URLs desde el principio del proyecto y marcar un patrón para que todas las URLs sean lo más SEO-friendly posible.

En definitiva, intenta incluir la palabra clave que quieres posicionar a la par que mantienes las URLs simples, cortas, limpias y fáciles de recordar.

Espero que este post haya sido de utilidad y recuerda que para cualquier duda, como siempre, te espero en los comentarios o en la página de contacto.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Jesús Páez
Hola estoy probando
This is a block of text. Double-click this text to edit it. This is a block of text. Double-click this text to edit it. This is a block of text. Double-click this text to edit it.
crosstext-align-left
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x