Optimizar el SEO on page de tus páginas no es suficiente si no están bien conectadas entre ellas. Crear una buena estrategia de interlinking permitirá que la autoridad fluya a través del web y Google entienda mejor por qué palabras clave debería posicionar cada una de tus páginas.
Pero... ¿Cómo hacemos eso?
No te preocupes porque en la guía de hoy veremos qué es el interlinking y como encontrar las mejores oportunidades de enlazado.
Vamos allá:
¿Qué son los enlaces internos?
Básicamente, los enlaces internos son aquellos enlaces que van desde una página a otra página dentro de una misma web.
Realmente estos enlaces internos se encuentran por todos lados en cada una de las webs que vemos a diario, por ejemplo, dentro del menú, en el contenido, en el footer, …
Son la principal herramienta para facilitar la navegación del usuario.
Por qué es tan importante el interlinking
Existen multitud de razones por las que el enlazado interno es una de las partes más importante tanto para la usuarios como para el SEO. Veamos alguna de ellas:
- Como hemos dicho anteriormente, ayuda a mejorar la navegabilidad del usuario, imprescindible para que éste pueda cumplir los objetivos de la página web.
- El interlinking ayuda a facilitar el rastreo y la indexación por parte de los motores de búsqueda, ya que les hacemos la vida más fácil a la hora de encontrar el contenido.
- Ayuda a los motores de búsqueda a entender mejor por qué palabras clave debería posicionar una página. Esto se debe principalmente a utilizan los anchor text de los enlaces para tener más contexto y saber de qué va la página a la que están enlazando.
- El enlazado interno es usado como señal por Google y el resto de motores de búsqueda para saber qué páginas son las más importantes de nuestra web.
- Además los enlaces internos ayudan a que fluya la autoridad de tu página web.
Problemas más comunes que afectan al interlinking de una web
A continuación, veremos cuáles son los problemas más comunes que están haciendo que tu estrategia del enlazado interno no beneficie ni al usuario ni al SEO de tu web.
Enlaces internos rotos
Los enlaces internos rotos son aquellos enlaces que tenemos dentro de nuestra web y que apuntan a páginas que dan un código de estado 404.
Es uno de los errores más comunes.
Existen muchas razones por las que tu web podría llenarse de este tipo de errores: páginas que has borrado, productos que has eliminado, errores al escribir un enlace, …
Arreglar este tipo de errores es bastante fácil, simplemente tienes que eliminar el enlace o, en caso de que tengas una página similar, cambiarlo. Esto ayudará a mejorar la navegabilidad del usuario y la de los motores de búsqueda, además de facilitar el flujo de traspaso de autoridad.
El problema viene cuando el tamaño de la web aumenta y no paran de surgir este tipo de errores. En estos casos tendrás que priorizar e ir arreglando los más importantes.
Enlaces hacia páginas redirigidas
Este es otro de los errores más comunes.
Se trata de enlaces que en lugar de apuntar hacia la página final, apuntan hacia una página que ha sido redirigida.
De esta forma en lugar de traspasar el 100% de la autoridad hacia la página a la que apunta al enlace interno, existe una pequeña pérdida por cada redirección que tiene.
La mejor manera de solucionar este problema y es hacer que todos los enlaces apunten siempre a la URL final y no a la redirigida.
Presta aún más atención sobre todo si se tratan de cadenas de redirecciones, que afectarán aún más negativamente a tu estrategia de la enlazado interno, e incluso podría generarte problemas de crawl budget.
Páginas huérfanas
Las páginas huérfanas son aquellas páginas que no reciben ningún enlace interno.
Como de manera interna ni los usuarios ni los motores de búsqueda pueden acceder a ellas, éstas normalmente tienen muchos más problemas para ser rastreadas, indexadas y rankeadas.
Debes intentar detectarlas y enlazarlas desde alguna parte del web en caso de que sean importantes. En caso de que no lo sean tendrás que plantearte si merecen seguir existiendo. Una buena forma de detectarlas es mediante el análisis de logs.
Profundidad de rastreo
Aunque como siempre se ha dicho lo ideal es que todas las páginas de tu web estén a 3 clicks de la home, en webs de cierto tamaño se hace difícil de cumplir.
Lo que tenemos que tratar es que todas nuestras páginas más importantes o que más tráfico nos estén generando, estén bien enlazadas y a una profundidad de rastreo menor a tres. De esta forma Google y el resto de motores de búsqueda le concederá la importancia que se merecen.
Spamear enlaces internos
Seguro que más de una vez te has encontrado con textos que tenían más enlaces internos que palabras sin ellos.
Al final esto causa un rechazo en el usuario que provocará que tu estrategia de interlinking finalmente no proporcione el impulso SEO que tenías en mente.
La idea es intentar encontrar un punto intermedio en el que los enlaces internos ayuden al usuario (y por tanto también los motores de búsqueda) y que no llegue a que parezca spam.
Por ejemplo, en este caso podemos ver un prefooter en el que se enlazan a más de 1000 contenidos similares, esto ocasiona que al haber tantos enlaces la autoridad que trasmiten esté tan diluida que carezca de sentido.

Cómo optimizar mis anchor text
El anchor text es el texto que utilizas para enlazar a otra página.

Por ejemplo en este caso estoy utilizando el texto "cómo funciona Google" para enlazar a nuestra página del blog que habla sobre cómo funciona Google.
En este ejemplo cómo funciona Google sería el anchor text.
El anchor text es clave para cualquier estrategia de enlazado interno puesto que añade contexto a los enlaces incrementando mucho su valor.
"A diferencia" de lo que pasa con los enlaces externos, tenemos un control total sobre qué anchor text vamos a usar en nuestros enlaces internos, dándonos la oportunidad de optimizarlos y hacer que sean mucho más relevantes.
Pero ahora bien, ¿Cómo optimizo estos son anchor text para maximizar el impacto de nuestra estrategia de interlinking?
La idea es intentar usar muchos anchor texts distintos para así enriquecer semánticamente los enlaces internos que recibe cualquier contenido.
Debes intentar siempre usar la palabra clave que quieres posicionar en la página de destino así como algunas variantes de la misma. Evita usar el típico "clic aquí" ya que no aporta ningún tipo de valor ni el usuario ni a los motores de búsqueda.
La mejor manera de hacerlo es a través de un uso natural, de manera que automáticamente salgan mientras se escribe un contenido. De esta forma garantizas la naturalidad de esos enlaces, favoreciendo tanto el usuario como los motores de búsqueda.
En caso de que necesites añadir enlaces y no se te ocurran versiones alternativas para tu palabra clave, puedes recurrir a Google Search Console.
Una vez dentro filtra por la URL a la que quieres mandar enlaces y fíjate en todas las palabras clave que está posicionando.Ahí podrás encontrar muchas palabras claves semánticamente relacionadas con tu palabra clave objetivo.
Cómo encontrar oportunidades de enlazado
Bueno, una vez que ya hemos visto todos los problemas que pueden estar afectando a tu estrategia de interlinking, llegó el momento de ver cómo podemos detectar estas oportunidades para crear nuevos enlaces internos que catapulten el SEO de tus páginas.
De forma manual
Aunque se trata de una de las maneras que consume más tiempo sí que es una de las más efectivas.
La idea será buscar de una manera más o menos manual donde podemos enlazar a la página que queremos. Para ello podemos hacerlo de dos maneras.
La primera será usando operadores de Google.
Usaremos el comando site: y la palabra clave principal de la página de destino para así encontrar otras páginas que hayan utilizado esa palabra dentro del texto y poder añadir el enlace.

Como puedes ver, en este caso, he buscado todos aquellos contenidos que dentro de su texto se encuentra la palabra "palabra clave". De esta forma lo único que tendría que hacer es ir entrando en cada uno de ellos para añadir un enlace hacia mi página que está intentando posicionar la keyword "palabra clave" para mandarle más señales a Google.
otra forma de hacerlo un poco más automática, es usando un crawler como Screaming Frog.
Dentro de éste, tendremos que ir dentro del menú en Configuration > Custom > Search:

una vez ahí, tan solo tendremos que rellenar las palabras que queremos que busque y decirle que lo busque dentro del texto de la página.
Una vez hayamos rastreado el sitio, en la pestaña de Custom Search encontraremos todas las páginas que contienen ese texto:

De forma automática
Lamentablemente, esta opción no es la más asequible.
Básicamente consiste en crear algún tipo de software que permita añadir estos enlaces internos de manera mucho más automática. Si bien es cierto que ahorra muchísimo tiempo, debe ser creada por el equipo desarrollo (especialmente si tu web está hecha a medida).
O, en caso de que uses algún CMS como WordPress, puedes encontrar algunos plugins que hagan este trabajo por ti como es el caso de Link Whisper para WordPress.
El objetivo es claro, encontrar dentro de los textos de tu web palabras que coincidan con la palabra clave que quieres posicionar en otra página. Una vez se haya encontrado, se deberá añadir un enlace hacia esa página.
OJO, es importante tener en cuenta que esto únicamente debe usarse para acelerar el proceso manual de añadir enlaces, pero no recomiendo que se empiecen añadir enlaces dentro de los textos de manera automática sin la supervisión de un humano, puesto que normalmente esto acaba dando lugar a textos con mucho spam de enlaces.
Usando tus páginas más top
El objetivo de esta estrategia será buscar las páginas que más enlaces externos y tráfico orgánico reciben, es decir tus páginas más importantes a nivel orgánico.
Para buscarlas podremos utilizar distintas herramientas como Ahrefs y su sección de top pages o best by links. De esta forma encontraremos las páginas que más tráfico orgánico reciben y las que más backlinks están recibiendo, respectivamente.
Ahora usaremos esas páginas para intentar pasar parte de su fuerza a páginas que nos interesan más a través de enlaces internos.
En este caso sí que deberemos de intentar, en algunos casos, forzar un poco más el añadir esos enlaces hacia las páginas que nos interesan.
De esta forma conseguiremos pasar parte de esa autoridad superior a otras páginas lo necesitan para poder rankear mejor.
Preguntas frecuentes
A continuación, veremos algunas de las preguntas más frecuentes que he encontrando sobre enlazado interno
¿Valen más los enlaces internos que salen de la home?
Realmente no.
Lo que suele pasar normalmente es que la home de cualquier dominio es la página que más enlaces externos recibe, por tanto se convierte en una de las páginas con más autoridad dentro de casi todas las webs.
Y, como nos comenta John Mueller, tiene mucho sentido enlazar tus páginas más importantes desde tu home para que así Google pueda atribuirle esa importancia. Además, en el caso de nuevas páginas, añadirlas a tu home permitirá que Google las coja un poco más rápido de manera que puedas empezar a ver resultados orgánicos para esa página antes.
¿Cómo afecta el uso del atributo nofollow en los enlaces internos?
Aunque en el pasado el atributo nofollow se utilizaba para evitar que los enlaces pasaran autoridad, tras la actualización de septiembre de 2019, este atributo ha pasado a ser una sugerencia y no una directiva.
Aunque personalmente no recomiendo el uso de este atributo dentro de una web, es decir en enlaces internos, si es cierto que era una práctica habitual.Ahora mismo tras este cambio, creo que ha perdido gran parte del sentido que tenía para aquellos que usaban esta práctica con el objetivo de mejorar el traspaso de autoridad de su web.
¿Varía el valor de un enlace en función de su posición dentro de la página?
Si.
Como nos confirma Google, por ejemplo, los enlaces dentro del contenido una página ofrecen un mayor contexto lo que permite que para Google sea mucho más fácil entender de qué va el link.Por tanto estos enlaces tienen un mayor valor para Google que todos aquellos que no tienen contexto.
¿Tienen el mismo valor los enlaces de texto que los enlaces en imágenes?
Sí.
Como nos confirma John,Google es capaz de entender igual de bien los enlaces que encuentran imágenes siempre y cuando tengan un correcto atributo ALT.
Conclusión
Pero que esta guía te haya ayudado a darte cuenta de la importancia que pueden tener los enlaces internos dentro del SEO.
Ahora bien, es el momento de empezar a usar las técnicas que hemos comentado anteriormente para darle un empujoncito aquellas páginas que todavía no acaban de triunfar en la hoja de resultados.
Espero que este post haya sido de utilidad y recuerda que para cualquier duda, como siempre, te espero en los comentarios o en la página de contacto.