MENU
Menu
CONTACTO

¿Qué es el noindex y cómo puede afectar a mi SEO?

consultor seo
Jesús Páez
Actualizado el 14 November, 2021
Tiempo de lectura: 4 minutos

En todas las webs podemos encontrar páginas con mucho valor tanto para el usuario como para SEO y, otras páginas, que puede que tengan valor pero no para SEO.

¿Qué hacemos con ese tipo de páginas? ¿Cómo hacemos para que no perjudiquen el SEO de mi web?

Pues bien, es ahí donde entra el juego el noindex.

En la guía de hoy veremos qué es la metaetiqueta noindex, cuándo debemos usarla, cómo implementarla y las preguntas más frecuentes que los SEOs suelen hacerse sobre esta metaetiqueta respondidas.

Vamos allá:

Qué es la metaetiqueta noindex

El noindex es una metaetiqueta HTML que ordena a las motores de búsqueda no indexar una página, es decir, que esa página no aparezca en los resultados de búsqueda.

El trabajo del SEO es hacer que los motores de búsqueda solo indexen contenido de calidad, pero en todas las webs podemos encontrar páginas orientadas al usuario que puede que no tengan valor SEO. Por ello, la metaetiqueta noindex permite elegir qué páginas no deberían estar indexadas.

Dentro del código de tu web esta metaetiqueta se vería así:

Ejemplo de etiqueta noindex en el código fuente de una página web
Ejemplo de etiqueta noindex en el código fuente de una página web

Cuándo debería utilizar el noindex

Existen multitud de páginas dentro de la mayoría de webs que o bien no poseen la calidad suficiente como para ser indexadas, o no poseen ningún tipo de demanda orgánica o valor SEO. Algunos ejemplos son:

  • Páginas con contenido de baja calidad o poco contenido enfocadas al usuario. Dentro de todas las webs existen ciertas páginas que están enfocadas 100 × 100 al usuario y no a conseguir resultados orgánicos. Algunos ejemplos de estas páginas pueden ser la página de login, las páginas de gracias, …
  • Páginas con contenido duplicado o casi duplicado. Debemos intentar ofrecer a los motores de búsqueda solo la versión original de una página, dependiendo del caso, deberemos utilizar una metaetiqueta no index o una etiqueta canonical.
  • Páginas sin demanda orgánica. Muy similares al primer caso, existen muchas páginas que son útiles para los usuarios, pero que no tienen demanda orgánica, es decir, los usuarios no buscan activamente esa página en los motores de búsqueda. Por esa razón, su valor SEO es ínfimo y podrías plantearte usar un noindex para que así Google no pierda el tiempo indexando este tipo de páginas que no te traerán ningún tipo de resultado orgánico.

En definitiva, todo lo que no tenga valor SEO o demanda orgánica no debería ser indexado para así poder garantizar que Google solo indexa tu contenido de mayor calidad y, que además, puede proporcionarte clicks orgánicos.

Cómo implementarlo

Implementar una metaetiqueta noindex es bastante sencillo. Simplemente tendrás que añadir el siguiente código dentro de la etiqueta head de la página que deseas no indexar:

<meta name="robots" content="noindex">

Aunque existen otras maneras de hacerlo como en los HTTP header, sin lugar a dudas, el método expuesto anteriormente es el más sencillo.

Adicionalmente podrás añadir a esta metaetiqueta atributos adicionales en caso de que quieras que los motores de búsqueda rastreen o no los enlaces que se encuentran en la página.

Por ejemplo en caso de que quieras que rastreen los enlaces, deberás añadir follow al ejemplo anterior:

<meta name="robots" content="follow, noindex"/>

Por el contrario si quieres que no siga los enlaces de esa página, en lugar del follow, deberás añadir un nofollow:

<meta name="robots" content="nofollow, noindex"/>

Particularmente, en pocos casos recomendaría el uso del nofollow.

En caso de que no especifiques el follow o el nofollow, Google interpretará que puede rastrear todos los enlaces, es decir, lo mismo que si añadimos un follow.

Preguntas frecuentes

A continuación veremos algunas de las preguntas más frecuentes que se realizan todos los SEOs en torno a esta metaetiqueta.

¿Puedo usar el noindex y el disallow a la vez?

Como nos comenta el mismo Google, si tienes un noindex en una página y la bloqueas usando una directiva disallow dentro del robots.txt, no podrán ver el noindex puesto que no podrán rastrear esa página.

Por tanto, deberás elegir, dependiendo del caso, una opción o la otra.

¿Puede afectar a mi SEO usar mucho la metaetiqueta noindex?

No.

Como nos confirma John Mueller, eso no tiene ningún impacto en los rankings. Que una web tengas muchas páginas noindex no afecta a la calidad de la web ni a la relevancia de las páginas que si se vayan a indexar.

¿Puedo crear un sitemap para que Google vea más rápido los index de muchas páginas?

Si. Crear un sitemap con todas las páginas que quieres desindexar usando esta metaetiqueta te ayudará a que Google lo proceso mucho más rápido y no afectará al SEO de tu web.

Eso si, recuerda quitar el sitemap una vez que Google haya rastreado esas páginas.

Conclusión

Como hemos podido ver, la metaetiqueta noindex tiene bastante importancia dentro del SEO de cualquier web, ya que permitirá elegir qué páginas queremos que se muestran en los resultados de búsqueda y qué páginas no.

Elige sabiamente y evita inundar los resultados de búsqueda con páginas de poca calidad o sin demanda orgánica.

Espero que este post haya sido de utilidad y recuerda que para cualquier duda, como siempre, te espero en los comentarios o en la página de contacto.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Jesús Páez
Hola estoy probando
This is a block of text. Double-click this text to edit it. This is a block of text. Double-click this text to edit it. This is a block of text. Double-click this text to edit it.
crosstext-align-left
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x