MENU
Menu
CONTACTO

La guía SEO sobre la redirección 301

consultor seo
Jesús Páez
Actualizado el 3 October, 2021
Tiempo de lectura: 7 minutos

Si llevas ya un tiempo trabajando en el mundo web sabrás que todas las cambian continuamente.

Las páginas se renuevan, se borran, se cambian de sitio, ...

Pero... ¿Cómo hacemos para que todo el trabajo SEO que hemos hecho en esas páginas no se pierda?

Es aquí donde entra la redirección 301.

En la guía de hoy veremos qué es la redirección 301, por qué son tan importantes y cómo aplicarlas en tu web.

Vamos allá:

Qué es una redirección 301

Las redirecciones son una forma de enviar a los usuarios y motores de búsqueda desde una URL a otra.

Algunos de los usos que se le pueden dar a la redirecciones son:

  • Un producto se ha quedado sin stock y quieres reenviar a los usuarios a otro producto similar
  • Has cambiado la URL de una página
  • Has cambiado de dominio
  • Has eliminado varios productos de una categoría y quieres que esos usuarios vayan a la categoría
  • ...

Como ves existen muchas posibles situaciones en las que tengas que redirigir el tráfico de una página a otra.

¿Y lo del 301? ¿Eso para qué sirve?

Existen varios tipos de redirecciones, pero los más comunes son el 301 y el 302

Redirección 301 vs redirección 302

La redirección 301 indica que el cambio es permanente mientras que las redirección 302 hace referencia a una redirección temporal y que no será mantenido en el largo plazo.

Es decir si quiere redirigir la URL A a la URL B de forma permanente deberé realizar una redirección 301.

Por otro lado, si por ejemplo, quiero hacer algunos cambios a la URL A y mientras los hago quiero que todos los usuarios sean redirigidos a la URL B, deberé realizar una redirección 302. De esta forma le indico a los motores de búsqueda que ahora mismo existe una redirección pero que en el futuro no estará.

Por qué son tan importantes para SEO

Existen varios puntos que hacen que las redirecciones 301 sean tan importantes para SEO:

  1. Permiten traspasar la autoridad de la página. Si la página que redireccionamos tiene varios backlinks apuntando hacia ella, la autoridad que le traspasan se mandará a la nueva URL. De esta forma evitamos que todo ese link juice se pierda.
  2. Mejora la usabilidad web. Si borras una página de tu web y no la rediriges, el usuario que entre a ella recibirá un error 404, afectando negativamente a su experiencia en tu web. En cambio con una redirección bien hecha el usuario acabará en una página que satisfará también su necesidad.

Además, si cambias una URL o mueves el contenido y haces una redirección 301 a la nueva página en la que está ese contenido, ayudarás a Google a mover los rankings de la antigua URL hacia la nueva.

Cómo hacer una redirección 301

Existen dos métodos principalmente para hacer las redirecciones de tu web: desde el servidor o utilizando un plugin

Desde el servidor

Sin duda este es el método más recomendable para hacer redirecciones, aunque también el más peligroso.

El peligro viene porque para hacerlas es necesario tocar ficheros que son bastante sensibles y donde una letra mal puesta puede significar que tu web se caiga.

Por esa razón es recomendable que hables con tu desarrollador o encargado de sistemas antes de tocar estos archivos.

Si ya entiendes un poco más, te dejo aquí los patrones de redirecciones más comunes dependiendo de tu tipo de servidor:

De forma general encontramos dos tipos de servidores: Apache o Nginx

Dentro de Apache deberemos añadir este código dentro del htaccess que encontrarás en la raíz de tu servidor.

OJO es importante que hagas siempre una copia de seguridad por si acaso el fichero se dañara.

Redirección de http a https:

RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTPS} off
RewriteRule ^(.*)$ https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [L,R=301]

Redigir una página a otra URL:

RewriteEngine On
RewriteRule ^url-antigua/$ https://dominio.com/url-nueva [L,R=301]

Redigir una carpeta y todos sus archivos:

RewriteEngine On
RewriteRule ^carpeta-antigua/(.*)$ http://dominio.com/carpeta-nueva/$1 [R=301,L]

En caso de que estemos usando un servidor Nginx tendrás que usar los siguientes códigos:

Redirección de http a https:

if ($server_port = 80) {
  rewrite ^/(.*)$ https://example.com/$1 permanent;
}

Redigir una página a otra URL:

if ($request_filename ~ url-antigua/){
	rewrite ^ https://dominio.com/url-nueva? permanent;
}

Utilizando un plugin

Dentro de cada CMS existen multitud de plugin que podemos usar para realizar estas redirecciones si nos da un poco más de respeto el método anterior.

Si es cierto que esta opción es menos recomendable puesto que en muchos casos todo esa información se concentra en el plugin y, si este falla, podemos perder todas las redirecciones.

Pero en caso de que lo necesites aquí te dejo algunos plugin y guías para que hagas redirecciones en los CMS más populares:

Redirecciones 301 que deberías tener en tu web

Existen ciertas redirecciones que todas las webs deberían tener sí o sí ya que son muy recomendables para evitar futuros fallos SEO. Estas redirecciones 301 son:

Http a https

Hace ya años que sabemos que tanto por seguridad, UX y SEO es estrictamente necesario tener un certificado de seguridad en nuestra web.

El problema reside en que muchas webs si tienen implementado el certificado de seguridad pero no tienen o no tienen bien implementado la redirección 301 de http a https.

Además de empeorar la UX y SEO de nuestra web, no tener esta redirección puede crearnos un problema de contenido duplicado.

Esto se debe a que estaríamos sirviendo el mismo contenido con dos URLs distintas, una con http y otra con https.

El / final de la URL

Dependiendo de tu web deberás tener cuidado con el "/" al final de las URLs.

Son muchos los casos en los que se muestra el mismo contenido tanto para:

  • https://jesuspaez.com/seo/on-page/intencion-de-busqueda/

Como para:

  • https://jesuspaez.com/seo/on-page/intencion-de-busqueda

Si te das cuenta lo único que cambia es el "/" final, pero, como vimos en el caso anterior, si esto no se encuentra redireccionado a una de las versiones podríamos tener problemas de contenido duplicado.

La www

Al igual que el caso anterior, podemos encontrarnos con dominios que si tengan la www al inicio del mismo y otros que no.

Por ejemplo en esta web jesuspaez.com no estoy utilizando la www.

Por esa razón he realizado una redirección 301 desde www.jesuspaez.com a jesuspaez.com:

Redirección 301 desde www.jesuspaez.com a jesuspaez.com
Redirección 301 desde www.jesuspaez.com a jesuspaez.com

Una vez más con esta medida, evitamos poder caer en problemas de contenido duplicado.

Como comprobar las redirecciones

Existen varias formas de poder comprobar si una URL tiene algún tipo de redirección.

En mi caso al usar Chrome como mi navegador principal, siempre suelo usar la extensión de Redirect Path.

Esta extensión te mostrará si la URL tiene alguna redirección, de qué tipo, así como la URL de destino y origen:

Comprobación de una redirección 301 usando la extension de Redirect Path
Comprobación de una redirección 301 usando la extension de Redirect Path

En caso de que no seas muy fan de las extensiones, siempre puedes usar alguna web como la de httpstatus.io.

Si por el contrario necesitas analizar ya muchas URLs en busca de las redirecciones, lo más recomendable es que uses algún tipo de crawler como Screaming Frog.

Preguntas frecuentes

A continuación, iré respondiendo todas las preguntas SEO más comunes que existen en torno a la redirección 301:

¿Traspasan las redirecciones 301 el 100% de la autoridad que tiene una URL?

Como Google confirmo hace un tiempo, las redirecciones no traspasan el 100% de autoridad. La pérdida es similar a lo que ocurre con los links.

De no existir esta pérdida, los webmaster empezarían a utilizar las redirecciones 301 en lugar de los enlaces internos.

Otro punto a tener en cuenta es que John Mueller de Google si que confirmo que en el caso de que las redirecciones fueran de dominio a dominio, es decir de http a https, de www a no www, ... En esos casos sí que se traspasaría toda la autoridad.

¿Cuánto tiempo tarda Google en asimilar una redirección?

Como confirma Gary Illyes de Google o la misma documentación (en el punto 6), deberíamos tener habilitadas las redirecciones un mínimo de un año para que Google las asimile.

A partir de ese año, seguiría siendo recomendable dejarlas activas si se pudiera para aquellos usuarios que sigan llegando a la anterior URL, pero ya no sería necesario para Google como motor de búsqueda.

¿Sigue Google cadenas de más de 5 redirecciones?

Google ha confirmado que solo sigue un número limitado de 5 redirecciones, pero por cada ciclo de rastreo.

Es decir, si Google intenta rastrear una URL y esta es redirigida, solo realizará 5 saltos. Al no poder alcanzar la URL final, la próxima vez que vayan a rastrear esa URL en lugar de empezar por el inicio, continuarán por la última URL en la que se habían parado para continuar otros 5 saltos y, así, sucesivamente.

¿Puedo usar redirecciones por JavaScript en lugar de redirecciones 301?

Como nos comenta John, Google trata de la misma manera las redirecciones hechas con JavaScript y las redirecciones 301.

La diferencia es que las redirecciones en JS, las tienen que procesar primero por lo que la asimilación por parte de Google es mucho más lenta.

¿Afectan las redirecciones a mi crawl budget?

Lamentablemente si, todas las redirecciones afectaran negativamente a tu crawl budget.

Como nos confirma Mueller, si Google tiene que esperar más segundos (por culpa de la redirección) en poder ver el contenido, empezarán a limitar la cantidad de peticiones que realizan de manera simultánea para evitar poder perjudicar el servidor. De esta forma, el rastreo se ralentizará y, por tanto, se rastrearán menos páginas en cada ciclo.

Conclusión

Espero que esta guía te haya servido para poder entender mejor las redirecciones 301 y todas su implicaciones en SEO.

Como siempre si tienes alguna pregunta o duda sobre las redirecciones, no dudes en dejarlas en los comentarios o a través de la página de contacto y así podré añadirla a la lista 🙂

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Jesús Páez
Hola estoy probando
This is a block of text. Double-click this text to edit it. This is a block of text. Double-click this text to edit it. This is a block of text. Double-click this text to edit it.
crosstext-align-left
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x